Logo Ayuntamiento Getxo Turismo

Castellano
  • Castellano
  • Euskara
  • English
  • Français
Facebook
Instagram
Youtube
Pinterest
Tripadvisor
Newsletter
getxo.eus
Escuchar
  • DESCUBRE GETXO

    Getxo, una visita inigualable

    • Bienvenida y bienvenido a Getxo
    • Getxo Destino Seguro
    • Cómo llegar a Getxo
    • Oficina de Turismo de Getxo
    • Mapas y folletos turísticos
    • Dónde dormir
    • Dónde comer
    • Historia de Getxo
    • Visitando los alrededores
    • Souvenirs de Getxo
    • Mapa interactivo
    • Getxo con tu perro
    • ¿Qué opinan sobre Getxo?
    Recomendamos:Dónde dormir Dónde comer
    Volver a página de inicio:
  • QUÉ VER

    ¡No te pierdas los Top 5 de Getxo- ¡Descubre los lugares de interés turístico que conquistan a quienes nos visitan!

    Playas de Getxo a 20 minutos de Bilbao
    Puente Colgante Patrimonio de la Humanidad
    El Puerto Viejo de Algorta
    Puerto Deportivo de Getxo
    Ruta de acantilados: la Galea y el Molino de Aixerrota
  • QUÉ HACER
    ¡Novedad!
    En Getxo podrás disfrutar de muchas actividades, rutas y experiencias que hemos diseñado para que tu estancia sea única" ¡RESERVA ONLINE para tu comodidad!
    Rutas autoguiadas Getxo
    Actividades Getxo Costa
    Getxo Monumental y Cultural
    Getxo Activo
    Deapie
    Getxo Gastronómico
    Turismo familiar
    De compras por Getxo
  • CRUCEROS
    Te ofrecemos toda la información necesaria para realizar una salida o llegada de un crucero desde el Puerto de Bilbao!
    El puerto de Bilbao
    Cómo llegar y dónde aparcar
    Información útil
    Getxo en una hora con Taxitour
    Medio día en Getxo
    Servicios especiales en taxi
  • PROMOCIONES

    Conoce todas las promociones y descuentos que podrás obtener en tu viaje a Getxo.

    Promoción Getxhotel
    Bilbao Bizkaia CardTarjeta descuentos BBCard
  • GRUPOS
    Te ofrecemos toda la información necesaria para tu viaje en grupo a medida y servicio personalizado para las empresas en la organización de eventos y congresos
    Experiencias para grupos
    Sedes para organización de eventos
    Empresas receptivas
  • Agenda
    Próximos eventos:
    Eventos que no te puedes perder en Getxo:
    Getxophoto
    Salón del Cómic
    GetxoJazz
    Fiestas populares en Getxo
    Agenda: Ver la agenda completa
Inicio  DESCUBRE GETXO  Bermeo

Bermeo

bermeo

Bermeo es una localidad con una gran tradición pesquera, situada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 por ser un enclave biodiverso y naturalmente excepcional, y conocida por su animado puerto viejo, su industria conservera y por acoger el enclave natural más famoso de la costa vasca: San Juan de Gaztelugatxe.

El municipio se encuentra a 40 minutos de Getxo y a 35 de Bilbao en coche.

Qué ver y qué hacer

Tanto en tierra firme como en la costa, Bermeo cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos para visitar.

El casco viejo

El casco antiguo de Bermeo es uno de los más extensos y antiguos de Euskadi. Se caracteriza por su adaptación a una ladera, la esencia medieval y su gastronomía marinera, con una oferta hostelera concentrada en el casco y el puerto viejo. Entre sus calles se encuentran una serie de destacados monumentos:

  • Torre Ercilla. Se trata del edificio particular de mayor antigüedad del municipio. En 1948, pasó a ser el Museo del Pescador. Como su propio nombre indica, su colección está exclusivamente enfocada a ilustrar las prácticas y el estilo de vida marinero, que tanto caracteriza a Bermeo.

  • Puerta de San Juan. Bermeo tiene un pasado medieval. La muralla original de esta época contaba con siete arcos que conectaban el municipio con las carreteras principales. Actualmente, el único que queda intacto es el Portal de San Juan, denominado así porque desde allí partía el camino a la ermita de Gaztelugatxe.

  • Iglesia de Santa Eufemia. Esta localidad llegó a ser cabeza del señorío de Bizkaia, y era precisamente en esta parroquia donde los reyes y señores de Bizkaia juraban los Fueros.

  • Iglesia, convento y claustro de San Francisco. Se trata del convento más antiguo de Bizkaia, fundado en 1357, época en la que Bermeo era Cabeza de Bizkaia. A causa de las desamortizaciones, daños en guerras y diferentes usos que se hicieron de él (cárcel, escuela, juzgado...) ha sufrido varias modificaciones a lo largo de su historia. El claustro, de estilo gótico, constituye el elemento más importante de este conjunto. Se puede visitar todos los días en horario de 9:00-20:00 y la entrada es gratuita.

  • Atalaya. Antiguo punto de avistamiento de ballenas, se trata del mirador por excelencia del municipio: entrada al puerto, isla de Izaro, playa de Laga y cabo Ogoño al fondo. Está situado en la parte alta del casco antiguo de Bermeo y acoge un mural gigante sobre la antigua caza de ballenas.

bermeo

Rincones costeros

Bermeo se caracteriza por tener algunos de los atractivos litorales más representativos de la costa vasca:

  • San Juan de Gaztelugatxe. Es uno de los enclaves imprescindibles a visitar en Bermeo. Es un peñasco al que se llega a través de un puente, tras subir sus 241 escalones. En lo alto, se encuentra la ermita de San Juan; en su interior se pueden apreciar maquetas de barcos, cuadros que ilustran la historia marinera del pueblo, entre otros adornos. Una vez arriba, la tradición es tocar la campana de la ermita en tres ocasiones para ahuyentar a los malos espíritus. Según la leyenda, San Juan llegó hasta la cima dando tres grandes zancadas. Las huellas se pueden apreciar a lo largo de la subida; la primera huella está en el Arco de San Juan, en Bermeo, la segunda al inicio de las escaleras y la última junto a la propia ermita. Dicen que pisar las tres huellas sana los dolores de los pies y de las piernas.

  • Cabo Matxitxako. Se trata del punto más nórdico de la costanorte peninsular. Es un excelente mirador sobre San Juan de Gaztelugatxe y la costa vasca. En él se hallan dos faros: el antiguo y el más moderno. Este primero, fue construido en 1852 y estuvo en marcha hasta 1909, cuando se inauguró el que funciona en la actualidad. Este último se ubica a escasos metros del único resto que permanece del primer faro; la torre. En torno a los restos de este faro se ha instalado un punto de observación de cetáceos y aves marinas.

  • Izaro. Esta isla es una de las más conocidas de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Las innumerables historias y leyendas que se cuentan sobre ella la hacen especialmente atractiva. Acogió durante siglos un monasterio franciscano, hoy desaparecido, que recibía visitas de reyes pero también sufrió ataques pirata. Cada 22 de julio, Día de La Magdalena, en un ambiente festivo, el pueblo de Bermeo confirma la titularidad sobre la isla.

Cómo llegar

Desde Getxo, se puede llegar a Bermeo por carretera recorriendo la siguiente ruta:

Cómo llegar desde Getxo hasta Bermeo

Más información

Consultar la Página oficial de Turismo de Bermeo

También te puede interesar:

¿Cómo llegar a Getxo?
Puente Colgante Patrimonio de la Humanidad
Visitando los alrededores
Getxo costa

DESCUBRE GETXO

  • Bienvenida y bienvenido a Getxo
  • Getxo Destino Seguro
  • Cómo llegar a Getxo
  • Oficina de Turismo de Getxo
  • Mapas y folletos turísticos
  • Dónde dormir
  • Dónde comer
  • Historia de Getxo
  • Visitando los alrededores
  • Souvenirs de Getxo
  • Mapa interactivo
  • Getxo con tu perro
  • ¿Qué opinan sobre Getxo?

QUÉ VER

  • Puente Colgante
  • El Puerto Viejo de Algorta
  • Puerto Deportivo Getxo
  • Playas Getxo a 20´de Bilbao
  • Ruta de los acantilados

QUÉ HACER

  • Actividades Getxo Costa
  • Getxo Monumental y Cultural
  • Getxo Activo
  • Getxo Gastronómico
  • Turismo Familiar
  • De compras por Getxo

CRUCEROS

  • El puerto de Bilbao
  • Cómo llegar y aparcar
  • Información útil
  • Getxo en 1 hora con Taxi Tour
  • Medio día en Getxo
  • Servicios especiales en taxi

PROMOCIONES

  • Promoción Getxhotel
  • Tarjeta descuentos BBCard

GRUPOS

  • Experiencias para grupos
  • Sedes organización eventos
  • Empresas receptivas

AGENDA

(+34)94 491 08 00 Playa de Ereaga, s/n. | 48992 Getxo | Oficina de Turismoturismo@getxo.eus
Facebook
Instagram
Youtube
Pinterest
Tripadvisor
Newsletter
Getxo Turismo Euskadi Basque Country Gobierno Vasco Turismo Diputación Foral de Bizkaia
Nota Legal

© 2023 Getxoko Udala/ Ayuntamiento de Getxo