Logo Ayuntamiento Getxo Turismo

Castellano
  • Castellano
  • Euskara
  • English
  • Français
Facebook
Instagram
Youtube
Pinterest
Tripadvisor
Newsletter
getxo.eus
Escuchar
  • DESCUBRE GETXO

    Getxo, una visita inigualable

    • Bienvenida y bienvenido a Getxo
    • Cómo llegar a Getxo
    • Oficina de Turismo de Getxo
    • Mapas y folletos turísticos
    • Dónde dormir
    • Dónde comer
    • Historia de Getxo
    • Visitando los alrededores
    • Souvenirs de Getxo
    • Mapa interactivo
    • Getxo con tu perro
    • ¿Qué opinan sobre Getxo?
    Recomendamos:Dónde dormir Dónde comer
    Volver a página de inicio:
  • QUÉ VER

    ¡No te pierdas los Top 5 de Getxo- ¡Descubre los lugares de interés turístico que conquistan a quienes nos visitan!

    Playas de Getxo a 20 minutos de Bilbao
    Puente Colgante Patrimonio de la Humanidad
    El Puerto Viejo de Algorta
    Puerto Deportivo de Getxo
    Ruta de acantilados: la Galea y el Molino de Aixerrota
  • QUÉ HACER
    ¡Novedad!
    En Getxo podrás disfrutar de muchas actividades, rutas y experiencias que hemos diseñado para que tu estancia sea única" ¡RESERVA ONLINE para tu comodidad!
    Flysch Bizkaia
    Actividades Getxo Costa
    Getxo Monumental y Cultural
    Getxo Activo
    Getxo Gastronómico
    Turismo familiar
    De compras por Getxo
  • CRUCEROS
    Te ofrecemos toda la información necesaria para realizar una salida o llegada de un crucero desde el Puerto de Bilbao!
    El puerto de Bilbao
    Cómo llegar y dónde aparcar
    Información útil
    Getxo en una hora con Taxitour
    Medio día en Getxo
    Servicios especiales en taxi
  • PROMOCIONES

    Conoce todas las promociones y descuentos que podrás obtener en tu viaje a Getxo.

    Promoción Getxhotel
    Bilbao Bizkaia CardTarjeta descuentos BBCard
  • GRUPOS
    Te ofrecemos toda la información necesaria para tu viaje en grupo a medida y servicio personalizado para las empresas en la organización de eventos y congresos
    Experiencias para grupos
    Sedes para organización de eventos
    Empresas receptivas
  • Agenda
    Próximos eventos:
    Eventos que no te puedes perder en Getxo:
    Getxophoto
    Salón del Cómic
    GetxoJazz
    Fiestas populares en Getxo
    Agenda: Ver la agenda completa
Inicio  Qué hacer  Deapie agradecimientos

Deapie agradecimientos

Deapie agradece a cada una de las personas, que está detrás de estas fuentes bibliográficas, sus estudios en favor del patrimonio de Getxo. Estos trabajos han hecho posible la elaboración de este proyecto. Gracias también a cuantos/as profesionales y getxotarras consultados/as han aportado valor humano e histórico a deapie.

  • -Estudio arquitectura de Getxo (Ayuntamiento de Getxo, 2008) por José M.ª Beascoechea Gangoiti.
  • -Getxo en sus calles. Con nombre propio (Ediciones Beta, 2017) por Javier Campo.
  • -Getxoko Izenak. Nombre de caseríos y lugares (Ayuntamiento de Getxo, 2009) por Mikel Gorrotxategi Nieto.
  • -Blog Memorias de Getxo por Karla Llanos Etxabe.
  • -Blog Getxo Territorio Pinilla por Gustavo Iduriaga.
  • -Biblioteca San Nicolás / Aula de Cultura de Getxo.
  • -Aula Ambiental de Getxo.
1. Referencias bibliográficas base deapie
  • BEASCOECHEA GANGOITI, J. M.ª. (2005). Estudio arquitectura de Getxo. Ayuntamiento de Getxo - Getxoko Udala.
  • CAMPO, J. (2017). Getxo en sus calles. Con nombre propio. Ediciones Beta. 2017.
  • GORROTXATEGI NIETO, M. (2009). Getxoko Izenak. Nombres de caseríos y lugares. Ayuntamiento de Getxo - Getxoko Udala.
  • IDURIAGA, G. Blog Getxo Territorio Pinilla. www.getxoterritoriopinilla.blogspot.com.
  • LLANOS ETXABE, K. Blog Memorias de Getxo. www.getxosarri.blogspot.com.

 

2. Otras fuentes
  • Ayuso Sánchez, C. (2010). Las primeras getxotarras. Las mujeres en la historia de Getxo. (XIV-XVII). Ayuntamiento de Getxo - Getxoko Udala.
  • BARBERIA, I. (2006). Las sirgueras de la ría de Bilbao. Colección Bizkaiko gaiak - Temas vizcaínos (BBK).
  • BEASCOECHEA GANGOITI, J. M.ª. (1992). Monografías de pueblos de Bizkaia - Getxo. Diputación Foral de Bizkaia - Bizkaiko Foru Albundia.
  • CENICACELAYA, J y ROMÁN. A y SALOÑA. I. (2002). Bilbao. Guía de arquitectura metropolitana. Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN).
  • MAS SERRA, E.(1990). 50 años de arquitectura en Bizkaia. Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza.
  • MUÑOZ, J. A. y LORENZO. F. y SANTANA, A. y SANZ ESQUIDE, J. A. (1997). Guía de arquitectura y desarrollo urbano de Bizkaia -COAVN Y COAATBI-. Electa.
  • PALACIOS DÍAZ, D. y LÁZARO INTXAUSTI, C. y CENICACELAYA, J. y FLORES, C. (2002). Iñiguez de Onzoño, Félix y José Luis. Arquitectos contemporáneos, Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN).
  • SOLAGAISTUA CANALES, V. (2003). Getxo, historia de sus gentes.
  • ZABALA ALTUBE, Carlos María. (1968). Getxo. anteiglesia del señorío. Gran Enciclopedia Vasca.

Consultas electrónicas (anteriores a mayo de 2019): elcorreo.com, elpais.com, diariovasco.com, baobilbao.com,  descubregetxo.com, cityplan.es, eblancooliva.com, dialnet.unirioja.es, getxo.eus, bilbao.eus, bilbaopedia.info, euskadi.eus/app/ondarea-patrimonio-cultural-vasco/, euskonews.com, dadun.unav.edu (depósito académico digital de la Universidad de Navarra), bizkaia.eus, 3digitala.com, geni.com, myheritage.es, euskalnet.net, espasa.planetasaber.com, wikipedia.org,  aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus, intranet.pogmacva.com (Centro vasco de arquitectura), hedatuz.euskomedia.org (Biblioteca digital de ciencia y cultura vasca), rah.es (Real Academia de la Historia), aeppas20.org (Asociación Española para la protección del patrimonio arquitectónico del siglo 20), docomomoiberico.com (Documentación y conservación de la arquitectura y el urbanismo del movimiento moderno), culturaydeporte.gob.es (Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX), coavnbiz.org, guiabizkaia.com.

 

Fuentes especificadas por ruta:

 

EVARISTO DE CHURRUCA
  • DE LA PUERTA RUEDA, N. (1994). El Puerto de Bilbao como Reflejo del Desarrollo Industrial de Vizcaya. Autoridad Portuaria, 1994

Consultas electrónicas (anteriores a mayo de 2019): puente-colgante.com, olabeaga.org, mareometro.blogspot.com, vidamaritima.com.

 

FRANCISCA LABROCHE
  • ALONSO OLEA, E. J. y SERRANO ABAD, S. (2009). Bilbao y sus barrios: una mirada desde la historia. Monografías Bidebarrieta.
  • BEASCOECHEA GANGOITI, J. M.ª (1993). Sociedad y política territorial en Getxo (1855-1935): La familia Aguirre Coste. Vasconia: Cuadernos de historia - geografía.
  • BEASCOECHEA GANGOITI, J. M.ª (2007). Propiedad, Burguesía y Territorio : La Conformación Urbana de Getxo en la Ría de Bilbao : 1850-1900. Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea.
  • FERNÁNDEZ CASADO, A. (2009). Guía histórica de fondas, posadas, hoteles, restaurantes, tabernas y chacolís de Bilbao. Colección Bizkaiko gaiak - Temas vizcaínos (BBK).
  • GÓMEZ, A. J. (2003). La arquitectura neovasca y su aportación a las viviendas de casas baratas. Eusko Ikaskuntza
  • GÓMEZ GÓMEZ, A. J y RUIZ GÓMEZ, L. A y RUIZ SAN MIGUEL, J. (2011). Casas Baratas de Bizkaia 1911-1936. Nueva Imagen de la Ciudad. Diputación Foral de Bizkaia - Bizkaiko Foru Albundia.
  • LARRINAGA, J.A. (2005). Juan Barroeta Anguisolea. Retratista de Bilbao del siglo XIX (1835-1906). Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea.

Consultas electrónicas (anteriores a mayo de 2019): parroquiasantaanaeleiza.org, bidebietairratia.com.

 

FELIPA BUSTINGORRI
  • BEASCOECHEA GANGOITI, J. M.ª (1993). Sociedad y política territorial en Getxo (1855-1935). La familia Aguirre-Coste. Eusko Ikaskuntza.
  • BEASCOECHEA GANGOITI, J. M.ª (2002). Bilbao población de baños. Promoción turística del Abra durante la segunda mitad del siglo XIX. Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea.
  • GÓNZALEZ PORTILLA, M. (2001). Los orígenes de una metrópoli industrial: la Ría de Bilbao. Fundación BBVA.
  • Estudio A54 ARQUITECTOS
  • PALIZA MONDUATE , M. (2004). La Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes de Las Arenas. Ayuntamiento de Getxo - Getxoko Udala.

Consultas electrónicas (anteriores a mayo de 2019): olabeaga.org, euskadi-basquecountry.org, fundacion.arquia.es, e-aguinaga.com, coavn.org, rcmarsc.es.

 

JUANA BIZCARRA

Consultas electrónicas (anteriores a mayo de 2019): garciadeiturrospe.wordpress.com, marius-porterosvascosdeleyenda.blogspot.com,ademasderevista.com, memoriasclubdeportivodebilbao.blogspot.com, eldiario.es, ingenieriayconstruccion.sener, biblioarkibiz.blogspot.com.

 

MANUEL M.ª SMITH
  • ABURTO RENOBALES, R. (2002). Viviendas en Neguri, Vizcaya 1966. Eunsa ( Ediciones Universidad De Navarra).
  • BEASCOECHEA GANGOITI, J. M.ª. (2002). La ciudad segregada de principios del siglo XX. Neguri, un suburbio burgués de Bilbao. Historia contemporánea, Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea.
  • PALIZA MONDUATE, M.ª. T. (1988). Manuel María de Smith Ibarra: arquitecto 1879-1956. Diputación Foral de Bizkaia - Bizkaiko Foru Albundia.
  • PALIZA MONDUATE, M.ª. T. (1989). El arquitecto Rafael de Garamendi y la residencia "Rosales" .Seguros Bilbao.
  • TUSELL GÓMEZ, J. (2004) Bilbao a través de su Historia: ciclo de conferencias conmemorativo del 700 Aniversario de la fundación de la villa de Bilbao. Fundación BBVA.

Consultas electrónicas (anteriores a mayo de 2019): patrimonioindustrialvasco.com, memoriasclubdeportivodebilbao, elizondoarkitektura.com, treneando.com.

 

HORACIO ECHEVARRIETA
  • AYÁN VILA, X. M. y GARCÍA RODRÍGUEZ. S. (Grupo de Investigación en Patrimonio Construido Universidad del País Vasco). (2016). Cartas Marruecas: cábalas financieras y cábilas rifeñas en el archivo de la Casa Larrinaga-Echevarrieta. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares.
  • CALVO GUTIÉRREZ, A. (2016). Estudio comparativo de las galerías – miradores del siglo XX de Euskadi. Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea.
  • SUSPERREGUI VIRTO, J. M.ª. (2000). Manuel I. Galíndez (1892-1980). Arquitectos contemporáneos, Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN).
  • URQUIJO, M. (2005). De la prensa evangelizadora al factory system de la comunicación (Bilbao, 1868-1937). Bidebarrieta.

Consultas electrónicas (anteriores a mayo de 2019): puntabegonagetxo.eus, elsiglodeuropa.es, leioa.net, editorial.unican.es, forasterarquitectos.com, garciadeiturrospe.wordpress.com, hemeroteca.abc.es, museomaritimobilbao.eus, eitb.eus, dinastias.forogratis.es, lne.es, ilutravel.com, pdgetxo.eus, amigosfaroseuskadi.blogspot, blog.agirregabiria.net.

 

ANTONIO BASAGOITI
  • CELAYA BARTUREN, B. (2009). La historia de Algorta a través del Casino Algorteño (1877-2007). Ayuntamiento de Getxo - Getxoko Udala.
  • PALIZA MONDUATE, M.ª T. (1992). La residencia Olózaga : un ejemplo de la arquitectura de indianos en Bizkaia: "Casa Rosada" o "Casa encantada". Departamento de Cultura Bilbao.

Consultas electrónicas (anteriores a mayo de 2019): parroquiasanignacioalgorta.wordpress.com, casonasdeindianos2.blogspot.com, sotavento.typepad.com, forasterarquitectos.com, aehe.es (Asociación española de historia económica).

 

ELVIRA LARRAZABAL

Información y conocimientos facilitados por el Aula Ambiental de Getxo.

  • AGUINAGA CHURRUCA, E. y FERNÁNDEZ PER, A. y LÁZARO INTXAUSTI, C. y ROMÁN, A. (2002). Eugenio Aguinaga: Premio Munibe 2000 Saria. Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza.
  • CENICACELAYA, Javier . (2008). Arquitectura y urbanismo en el País Vasco entre 1975 y 2005. Eusko Ikaskuntza.
  • DE VIAR, I. y AURREKOETXEA, J. (1992). Aguinaga obras. Lanak. Arquitectos contemporáneos, Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN).
  • GALARRAGA ALDANONDO, I. (2010). Luis Peña Ganchegui y la renovación arquitectónica en el País Vasco del s. XX. Eusko Ikaskuntza.
  • PALACIOS DÍAZ, D. y BASAÑEZ, P. (2004). Rufino Basañez. Lanak. Arquitectos contemporáneos, Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN).

Consultas electrónicas (anteriores a mayo de 2019): jaam.es, fundacion.arquia.es, bizkaia21/TerritorioSostenible.eus, lawebdegolf.com, golfinspain.com, elperiodigolf.madridiario.es.

 

PEDRO BILBAO
  • BRETOS, M. Y PORTUZARRA (Asociación de vecinos/as del puerto viejo de algorta) y Eusko Ikaskuntza. (2016). Portu Zaharra dastatuz - El sabor del Puerto Viejo. Ayuntamiento de Getxo - Getxoko Udala.
  • CÁRCAMO, J. Y ROSELL, J. (1994). La fábrica Ceres de Bilbao: los orígenes del hormigón armado y su introducción en Bizkaia. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia.
  • COMISIÓN CIUDADANA PRO-PEDRO BILBAO. (1997). Doctor Pedro Bilbao. Medicina preventiva y salud natural. Homenaje del pueblo de Getxo.

Consultas electrónicas (anteriores a mayo de 2019): surf30.net, turismo.euskadi.eus, mendikat.net, ibilkat.blogspot.com.

 

MIREN LARREA

Consultas electrónicas (anteriores a mayo de 2019): haypesca.blogspot.com, untzimuseoa.eus, euskaltzaindia.eus, bizkaia21.eus, app de Casa en casa.

 

MARINA YBARRA
  • MUGERZA, K. y ZARRABEITIA, P. y ZORRIQUETA María Elisa. (1999). Getxo: fotografía. Ayuntamiento de Getxo - Getxoko Udala.

Consultas electrónicas (anteriores a mayo de 2019): bigalbi.com, relojesdesol.info, guiarepsol.com, blogs.deia.eus.

 

FIDEL ITURRIA
  • GUTIÉRREZ LANDABURU, J. M.ª y MUÑIZ PETRALANDA y J. ELEIZ. (2004). El arte funerario entre la tradición y la vanguardia: el cementerio de Nuestra Señora del Carmen de Getxo. Ondare: cuadernos de artes plásticas y monumentales, Eusko Ikaskuntza.
  • PALIZA MONDUATE, M.ª T. (1999). El arquitecto Eladio Iturria y el Cementerio de Trucios. Ondare: cuadernos de artes plásticas y monumentales, Eusko Ikaskuntza.
  • VALDALISO, J. M.ª. (2006). La familia Aznar y sus negocios (1830-1983). Marcial Pons.

Consultas electrónicas (anteriores a mayo de 2019): blogs.deia.eus, cementeriosvivos.es, guiarepsol.com, cronicasdelaemigracion.com.

 

AMALURRA

Información y conocimientos facilitados por el Aula Ambiental de Getxo.

  • ASTIBIA, H. y AIZPIRI, F. y PAYROS, A. y PUJALTE, V. (2015). Las playas cementadas del Antropoceno de Bizkaia, País Vasco: origen y degradación. Geogaceta.
  • ASTIBIA, H. (2017). Tunelboka y Gorrondatxe (Getxo, Bizkaia), fósiles humanos para el Antropoceno. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
  • MENDIA, M. y HILARIO, A. y APELLANIZ, E. y ARANBURU, A. CARRACEDO, A. y CEARRETA, A. y EGUÍLUZ, L. y GIL CRESPO, P. P. y GONZÁLEZ, M. J. y LÓPEZ-HORGUE, M. y MARTÍNEZ-TORRES, M. L. y MUGERZA, I. (2013). Inventario de lugares de interés geológico de la comunidad autónoma del País Vasco (CAPV). Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza, Instituto Geológico y Minero de España.
  • ORTZADAR. (2017). La Geobiodiversidad en Getxo. Actividades para el Diagnóstico Municipal. Agenda escolar 21, Ayuntamiento de Getxo - Getxoko Udala.

Consultas electrónicas (anteriores a mayo de 2019): patrimonioindustrialvasco.com (Asociación Vasca de Patrimonio industrial y Obra Pública - AVPIOP).

 

RAMIRO PINILLA
  • IDURIAGA, G. Blog Getxo Territorio Pinilla. www.getxoterritoriopinilla.blogspot.com.

 

También te puede interesar:

DESCUBRE GETXO

  • Bienvenida y bienvenido a Getxo
  • Cómo llegar a Getxo
  • Oficina de Turismo de Getxo
  • Mapas y folletos turísticos
  • Dónde dormir
  • Dónde comer
  • Historia de Getxo
  • Visitando los alrededores
  • Souvenirs de Getxo
  • Mapa interactivo
  • Getxo con tu perro
  • ¿Qué opinan sobre Getxo?

QUÉ VER

  • Puente Colgante
  • El Puerto Viejo de Algorta
  • Puerto Deportivo Getxo
  • Playas Getxo a 20´de Bilbao
  • Ruta de los acantilados

QUÉ HACER

  • Actividades Getxo Costa
  • Getxo Monumental y Cultural
  • Getxo Activo
  • Getxo Gastronómico
  • Turismo Familiar
  • De compras por Getxo

CRUCEROS

  • El puerto de Bilbao
  • Cómo llegar y aparcar
  • Información útil
  • Getxo en 1 hora con Taxi Tour
  • Medio día en Getxo
  • Servicios especiales en taxi

PROMOCIONES

  • Promoción Getxhotel
  • Tarjeta descuentos BBCard

GRUPOS

  • Experiencias para grupos
  • Sedes organización eventos
  • Empresas receptivas

AGENDA

(+34)94 491 08 00 Playa de Ereaga, s/n. | 48992 Getxo | Oficina de Turismoturismo@getxo.eus
Facebook
Instagram
Youtube
Pinterest
Tripadvisor
Newsletter
Getxo Turismo Euskadi Basque Country Gobierno Vasco Turismo Diputación Foral de Bizkaia
Nota Legal

© 2023 Getxoko Udala/ Ayuntamiento de Getxo