Logo Ayuntamiento Getxo Turismo

Castellano
  • Castellano
  • Euskara
  • English
  • Français
Facebook
Instagram
Youtube
Pinterest
Tripadvisor
Tiktok
Linkedin
Google maps
Newsletter
getxo.eus
Escuchar
  • DESCUBRE GETXO

    Getxo, una visita inigualable

    • Bienvenida y bienvenido a Getxo
    • Cómo llegar a Getxo
    • Oficina de Turismo de Getxo
    • Mapas y folletos turísticos
    • Dónde dormir
    • Dónde comer
    • Historia de Getxo
    • Visitando los alrededores
    • Souvenirs de Getxo
    • Mapa interactivo
    • Getxo con tu perro
    • ¿Qué opinan sobre Getxo?
    Recomendamos:Dónde dormir Dónde comer
    Volver a página de inicio:
  • QUÉ VER

    ¡No te pierdas los Top 5 de Getxo- ¡Descubre los lugares de interés turístico que conquistan a quienes nos visitan!

    Playas de Getxo a 20 minutos de Bilbao
    Puente Colgante Patrimonio de la Humanidad
    El Puerto Viejo de Algorta
    Puerto Deportivo de Getxo
    Ruta de acantilados: la Galea y el Molino de Aixerrota
  • QUÉ HACER
    ¡Novedad!
    En Getxo podrás disfrutar de muchas actividades, rutas y experiencias que hemos diseñado para que tu estancia sea única" ¡RESERVA ONLINE para tu comodidad!
    Planifica tu viaje
    Actividades Getxo Costa
    Getxo Monumental y Cultural
    Getxo Activo
    Flysch Bizkaia
    Getxo Gastronómico
    Turismo familiar
    De compras por Getxo
  • CRUCEROS
    Te ofrecemos toda la información necesaria para realizar una salida o llegada de un crucero desde el Puerto de Bilbao!
    El puerto de Bilbao
    Cómo llegar y dónde aparcar
    Información útil
    Getxo en una hora con Taxitour
    Medio día en Getxo
    Servicios especiales en taxi
  • PROMOCIONES

    Conoce todas las promociones y descuentos que podrás obtener en tu viaje a Getxo.

    Promoción Getxhotel
    Bilbao Bizkaia CardTarjeta descuentos BBCard
  • GRUPOS
    Te ofrecemos toda la información necesaria para tu viaje en grupo a medida y servicio personalizado para las empresas en la organización de eventos y congresos
    Experiencias para grupos
    Sedes para organización de eventos
    Empresas receptivas
  • Agenda
    Próximos eventos:
    Eventos que no te puedes perder en Getxo:
    Getxophoto
    Salón del Cómic
    GetxoJazz
    Fiestas populares en Getxo
    Agenda: Ver la agenda completa
Inicio  DESCUBRE GETXO  Donostia / San Sebastián

Donostia / San Sebastián

Donostia / San Sebastián, a 1 hora y 15 minutos de Bilbao, y a 1 hora y media de Getxo, es la capital del territorio histórico de Gizpuzkoa. Destaca por sus ambientes naturales, sus plazas y sus monumentos históricos.

¿Qué ver en Donostia / San Sebastián?

 

Playa de la Concha de Donostia / San Sebastián

La playa de la Concha se sitúa en la parte céntrica de Donostia / San Sebastián, entre los montes Igeldo y Urgull, y es el icono representativo de la capital de Gipuzkoa.

Caminar por el elegante y urbano paseo de la Concha, junto a las peculiares farolas y barandillas que lo hacen inconfundible, es una oportunidad para disfrutar de las mejores vistas de la bahía de la Concha y la isla de Santa Clara.

 

Isla de Santa Clara

La isla de Santa Clara se sitúa en pleno centro de la bahía de la Concha y se puede acceder a ella en cualquier época del año.

Cuenta con una pequeña playa de la que se puede disfrutar cuando hay marea baja y con un chiringuito desde el que se observa una completa vista de la ciudad.

 

Playa de Ondarreta

Situada al oeste de la playa de la Concha, la playa de Ondarreta destaca por ser una de las playas de Donostia / San Sebastián más tranquilas, ya que es la más desconocida de la ciudad. Esta playa es frecuentada por familias y dispone de un parque infantil en la arena.

Cuenta con vistas a la Bahía de la Concha, y está situada al lado del paseo hacia el Monte Igeldo y los jardines de Ondarreta, decorados con florales que llenan el ambiente de color. Entre la flora, se encuentran dos esculturas:

  • La estatua de la Reina María Cristina. La Reina María Cristina, alcaldesa honoraria de la ciudad, fue fundamental para hacer de Donostia / San Sebastián un destino de éxito turístico. Esto se debe a que cuando veraneaba en la ciudad, fomentó la construcción de los señoriales edificios de la Belle Époque. Gracias a ello, la ciudad presume hoy de un área romántica.
  • Zeharki. Es una escultura de hormigón compuesta por tres cilindros. Tiene aspecto de menhir moderno y fue primer premio en la Bienal de Escultura de Donostia / San Sebastián a principios de la década de los ochenta.


Peine del Viento

Al final del paseo de la playa de Ondarreta, se encuentra el Peine del Viento. Es una de las obras más conocidas del escultor Eduardo Chillida y se compone de tres figuras de acero adheridas a las rocas.

El autor de la escultura fue uno de los artífices que logró revolucionar el panorama artístico, buscando la renovación de las formas de arte. Gran parte de su obra se encuentra en Chillida Leku, un museo confeccionado en sí mismo como una gran obra de arte.

El suelo dispone de un sistema de tubos internos, que cuando las mareas están vivas, el agua sale disparada mediante los conductos de forma pulverizada.

Cuando hay un fuerte oleaje, por temas de seguridad, se recomienda permanecer en el Monte Igeldo para observar el espectáculo del mar y las olas.

 

Monte Igeldo

El Monte Igeldo es el enclave que da comienzo a la bahía de la Concha. El medio más común para llegar a lo alto es el funicular, que cuenta con más de 100 años de antigüedad, lo que lo convierte en el más antiguo de Euskadi. Su peculiar estética de madera, hace que retrocedamos a la Belle Époque.

En lo alto del Monte Igeldo, se encuentra el parque de atracciones, original del año 1912. Actualmente, se conservan sus tradicionales atracciones, como la montaña suiza, la casa del terror y el carrusel.

Junto al mirador y a la bahía de la Concha, se halla El Torreón. Se trata de un antiguo faro de leña en el que se encuentra una exhibición sobre la cultura y estilo de vida de los y las donostiarras.

 

Monte Urgull

Al este de la playa de la Concha, el Monte Urgull es otro enclave desde el cual observar la bahía de la Concha y la ciudad en su plenitud.

Años atrás, Donostia / San Sebastián fue una plaza militar, y el Monte Urgull era el lugar estratégico desde el cual observar y proteger las fortificaciones de la capital. Es por ello por lo que todavía se pueden observar secuelas, como una parte de la muralla que antiguamente protegió la ciudad.

Sagrado Corazón

La escultura del Sagrado Corazón, de más de 12 metros de altura, se sitúa en lo alto del Monte Urgull. Original del año 1950, se ha convertido en uno de los símbolos de Donostia / San Sebastián.

Castillo de la Mota

El Sagrado Corazón está situado sobre el Castillo de la Mota, edificado en el siglo XII. Hoy en día, se pueden contemplar los restos de las murallas de la época, así como los cañones que protegían la localidad.

En su interior, se encuentra la Casa de la Historia de Urgull, un museo que muestra las características de los y las habitantes de Donostia / San Sebastián a lo largo de su historia.

 

Parte Vieja de Donostia / San Sebastián

Bajo el Monte Urgull, y delimitado por la bahía de la Concha y el río Urumea, la Parte Vieja de Donostia / San Sebastián es el lugar más frecuentado de la ciudad. Sus calles están repletas de restaurantes, bares de pintxos y locales comerciales.

El 31 de agosto de 1813, durante la Guerra de la Independencia la parte vieja donostiarra fue incendiada y destruida. Hasta el 1863, se encontraba amurallada. Año en el que se derribó para convertirla en el actual ensanche.

Plaza de la Constitución

La Plaza de la Constitución se encuentra en el centro de la Parte Vieja de Donostia / San Sebastián. Anteriormente, era el lugar donde se situaba el Ayuntamiento, actualmente convertido en biblioteca central.

A lo largo de su historia, hasta el día de hoy, ha sido y es uno de los principales lugares de encuentro de los y las donostiarras, en el que se celebran las fiestas locales.

Museo de San Telmo

El Museo de San Telmo es el más antiguo de Euskadi, inaugurado en 1902. Antes de ser una galería, en el siglo XVI fue un convento dominico.

Además de exposiciones temporales, se exhiben muestras permanentes sobre los desafíos de la sociedad vasca, la historia del propio museo, y sobre los hitos más relevantes que contribuyeron al desarrollo de Euskadi. También se expone acerca de la etapa modernista vasca y colecciones históricas del siglo XV al XIX.

Iglesia de San Vicente

La iglesia de San Vicente es el templo más antiguo de Donostia / San Sebastián. Es de estilo gótico vasco y fue construida a comienzos del siglo XVI.

La obra más representativa que hay en su interior es el retablo del presbiterio, de Ambrosio de Bengoechea.

Basílica de Santa María del Coro

La Basílica de Santa María del Coro se construyó entre 1743 y 1774 sobre una iglesia románica.

A pesar de ser de estilo barroco, cuenta con elementos góticos, churriguerescos y neoclásicos. El retablo mayor está dedicado a la patrona de la capital de Gipuzkoa, la Virgen del Coro.

 

Playa de la Zurriola

Al este de la bahía de la Concha, junto al barrio de Gros, se encuentra la playa de la Zurriola. Su fina y dorada arena junto con su fuerte oleaje, hacen que sea la playa más juvenil y surfera de Donostia / San Sebastián.

 

Tabakalera

Tabakalera debe su nombre a que hasta el año 2013 este espacio fue una fábrica de tabacos. Actualmente es un Centro de Cultura Contemporánea que funciona como centro de producción y ofrece una programación de actividades al público muy diversas sobre diferentes áreas culturales.

 

Donostia / San Sebastián y Getxo, tienen muchos factores en común como la belleza de sus playas y su pasión por la gastronomía vasca, entre otras. Gracias al servicio de transfer a Donostia / San Sebastián, podrás llegar a la capital de Gipuzkoa desde Getxo en dos horas.

 

¡Consulta todos los recorridos!

 

Más información

Ir al sitio web de la Oficina de Turismo de Donostia / San Sebastián


También te puede interesar:

Puente Colgante Patrimonio de la Humanidad
Mapas y folletos turísticos
Visitando los alrededores
Actividades Getxo costa
Dónde dormir

DESCUBRE GETXO

  • Bienvenida y bienvenido a Getxo
  • Cómo llegar a Getxo
  • Oficina de Turismo de Getxo
  • Mapas y folletos turísticos
  • Dónde dormir
  • Dónde comer
  • Historia de Getxo
  • Visitando los alrededores
  • Souvenirs de Getxo
  • Mapa interactivo
  • Getxo con tu perro
  • ¿Qué opinan sobre Getxo?

QUÉ VER

  • Puente Colgante
  • El Puerto Viejo de Algorta
  • Puerto Deportivo Getxo
  • Playas Getxo a 20´de Bilbao
  • Ruta de los acantilados

QUÉ HACER

  • Actividades Getxo Costa
  • Getxo Monumental y Cultural
  • Getxo Activo
  • Getxo Gastronómico
  • Turismo Familiar
  • De compras por Getxo

CRUCEROS

  • El puerto de Bilbao
  • Cómo llegar y aparcar
  • Información útil
  • Getxo en 1 hora con Taxi Tour
  • Medio día en Getxo
  • Servicios especiales en taxi

PROMOCIONES

  • Promoción Getxhotel
  • Tarjeta descuentos BBCard

GRUPOS

  • Experiencias para grupos
  • Sedes organización eventos
  • Empresas receptivas

AGENDA

(+34)94 491 08 00 Playa de Ereaga, s/n. | 48992 Getxo | Oficina de Turismoturismo@getxo.eus
Facebook
Instagram
Youtube
Pinterest
Tripadvisor
Tiktok
Linkedin
Google maps
Newsletter
Getxo Turismo Euskadi Basque Country Gobierno Vasco Turismo Diputación Foral de Bizkaia
Getxo Turismo logo DTI
Nota Legal

© 2025 Getxoko Udala/ Ayuntamiento de Getxo