Logo Ayuntamiento Getxo Turismo

Castellano
  • Castellano
  • Euskara
  • English
  • Français
Facebook
Instagram
Youtube
Pinterest
Tripadvisor
Newsletter
getxo.eus
Escuchar
  • DESCUBRE GETXO

    Getxo, una visita inigualable

    • Bienvenida y bienvenido a Getxo
    • Getxo Destino Seguro
    • Cómo llegar a Getxo
    • Oficina de Turismo de Getxo
    • Mapas y folletos turísticos
    • Dónde dormir
    • Dónde comer
    • Historia de Getxo
    • Visitando los alrededores
    • Souvenirs de Getxo
    • Mapa interactivo
    • Getxo con tu perro
    • ¿Qué opinan sobre Getxo?
    Recomendamos:Dónde dormir Dónde comer
    Volver a página de inicio:
  • QUÉ VER

    ¡No te pierdas los Top 5 de Getxo- ¡Descubre los lugares de interés turístico que conquistan a quienes nos visitan!

    Playas de Getxo a 20 minutos de Bilbao
    Puente Colgante Patrimonio de la Humanidad
    El Puerto Viejo de Algorta
    Puerto Deportivo de Getxo
    Ruta de acantilados: la Galea y el Molino de Aixerrota
  • QUÉ HACER
    ¡Novedad!
    En Getxo podrás disfrutar de muchas actividades, rutas y experiencias que hemos diseñado para que tu estancia sea única" ¡RESERVA ONLINE para tu comodidad!
    Rutas autoguiadas Getxo
    Actividades Getxo Costa
    Getxo Monumental y Cultural
    Getxo Activo
    Deapie
    Getxo Gastronómico
    Turismo familiar
    De compras por Getxo
  • CRUCEROS
    Te ofrecemos toda la información necesaria para realizar una salida o llegada de un crucero desde el Puerto de Bilbao!
    El puerto de Bilbao
    Cómo llegar y dónde aparcar
    Información útil
    Getxo en una hora con Taxitour
    Medio día en Getxo
    Servicios especiales en taxi
  • PROMOCIONES

    Conoce todas las promociones y descuentos que podrás obtener en tu viaje a Getxo.

    Promoción Getxhotel
    Bilbao Bizkaia CardTarjeta descuentos BBCard
  • GRUPOS
    Te ofrecemos toda la información necesaria para tu viaje en grupo a medida y servicio personalizado para las empresas en la organización de eventos y congresos
    Experiencias para grupos
    Sedes para organización de eventos
    Empresas receptivas
  • Agenda
    Próximos eventos:
    Eventos que no te puedes perder en Getxo:
    Getxophoto
    Salón del Cómic
    GetxoJazz
    Fiestas populares en Getxo
    Agenda: Ver la agenda completa
Inicio  DESCUBRE GETXO  Gernika, origen del ‘Guernica’

Gernika, origen del ‘Guernica’

Guernica

Gernika es una de las localidades más representativas del territorio histórico de Bizkaia y todo Euskadi. Un pueblo repleto de simbolismo que acoge las Juntas Generales de Bizkaia y es inspiración del reconocido cuadro “Guernica”, obra de Pablo Picasso.

 

Historia de Gernika

Gernika, a 35 minutos de Bilbao y 40 minutos de Getxo, es un pueblo que mira al futuro sin olvidar su pasado. Desde tiempos ancestrales, ha sido y es un lugar emblemático para la sociedad vasca, siendo el símbolo de la democracia y de los derechos históricos de Euskadi. Se encuentra en la comarca de Busturialdea, en el valle del río Oka, y es el corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

El nombre oficial del municipio es ‘Gernika-Lumo’. En la Edad Media, Gernika era solamente un barrio del puerto de Lumo. Tras años de altercados, ambas partes se unieron el 8 de enero de 1882, formando lo que hoy en día es Gernika-Lumo.

El bombardeo de Gernika

El 26 de abril de 1937, lunes, día de mercado en Gernika, la villa sufrió un bombardeo como experimento militar a gran escala, y como parte de un plan de ataque que se emplearía en otros lugares de Europa durante la Segunda Guerra Mundial.

El principal motivo del asalto fue la destrucción del Puente de Rentería, con el objetivo de detener el paso de las tropas vascas a Bilbao. Aunque la magnitud del atentado muestra que había otra finalidad: desmoralizar a las tropas y a la población y conseguir la caída del Frente Norte.

Más del 85% de la villa fue destruida.

 

El “Guernica” de Picasso

Pablo Ruiz Picasso (1881-1973), fue un pintor, escultor y grabador, nacido en Málaga. Creó el cubismo junto a Georges Braque. Desde principios del siglo XX, es considerado uno de los pintores más influyentes que participó en diversos movimientos artísticos, e influenció a muchos artistas de la época.

A raíz del bombardeo, el 12 de julio de 1937, Picasso inauguró el “Guernica” en la Exposición Universal de París, un cuadro de óleo sobre lienzo, en el que el pintor expresa su crítica a las guerras y a las dictaduras emergentes en aquella época.

Inicialmente, el “Guernica” no tuvo el revuelo, que años más tarde iba a lograr. Fue recibido como un cuadro en el que se reflejaba la guerra mediante figuras incomprensibles, en blanco y negro. Por parte de la crítica, tampoco resultó trascendental. El cuadro se desplazó por Europa y Estados Unidos. Desde 1992, se encuentra en el Museo Reina Sofía (Madrid).

Los acontecimientos que nos sitúan en este marco contextual, hacen que Gernika tenga los siguientes puntos de interés:

Reproducción del “Guernica” de Picasso

Guernica

En Gernika se halla la reproducción del “Guernica” de Picasso, compuesta por azulejos. Bajo este mosaico, hay una inscripción que dice “Guernica Gernikara”. Se trata de una reivindicación del pueblo para que el cuadro original sea trasladado al municipio que le da nombre.

 

Árbol de Gernika y Casa de Juntas

Guernica

Antes de constituirse el municipio, todo el territorio que hoy se conoce como Gernika, era un amplio robledal con una ermita como punto central de interés. Con el paso de los años, esta construcción pasó a ser la Iglesia Juradera de Nuestra Señora Santa María la Antigua, que posteriormente pasó a ser la actual Casa de Juntas.

Con el paso del tiempo, el arbolado también se redujo y, a día de hoy, solamente queda un ejemplar en pie, el Árbol de Gernika.

En la época del Señorío de Bizkaia, los representantes de los pueblos de este territorio histórico, se reunían bajo la sombra de los robles, hasta que se estableció la costumbre de unirse bajo el Árbol de Gernika, lugar en el que se establecieron un conjunto de leyes que influirían posteriormente en la provincia de Bizkaia.

En la ermita se celebraban actos religiosos y políticos y actualmente, destaca por ser el lugar en el que se realizó el Juramento de los Fueros, abolidos en 1876.

Por ello, a día de hoy, en la actual Casa de Juntas, frente al Árbol de Gernika, se celebran actos tan representativos en Euskadi como la toma de posesión del Lehendakari.

 

Mercado de productos agrícolas de Gernika

Guernica

El Mercado de productos agrícolas de Gernika se celebra todos los lunes de la semana.

Como dice el dicho: “Lunes gernikes, kolperik ez”, que traducido al castellano significa “El lunes en Gernika, no se da ni golpe”, es decir, este día de la semana, es un día de ocio.

Hasta el día del bombardeo, que coincidió en lunes, el mercado de Gernika se celebraba al aire libre. Durante su reconstrucción, la Dirección de Regiones Devastadas y Reparaciones decidió situarlo en un recinto cerrado.

Es uno de los pocos mercados tradicionales que se celebran en Euskadi y es más que un lugar de compra-venta. Desde sus orígenes, el Mercado de productos agrícolas de Gernika es un lugar de encuentro para los habitantes de Busturialdea, comarca vizcaína a la que pertenece el municipio.

 

Frontón Jai Alai

El Frontón de Jai Alai de Gernika es uno de los más grandes del mundo de cesta punta, deporte de pelota tradicional vasco. De hecho, los propios “pelotaris” lo señalan como el mejor del mundo debido a sus características.

Cada lunes, se celebran partidos tras el tradicional mercado agrícola.

 

Refugios antiaéreos

Como consecuencia de los bombardeos que hubo en los alrededores, previos al bombardeo de Gernika, el Gobierno Vasco ordenó la construcción de refugios antiaéreos las distintas localidades de Euskadi.

Hoy en día se pueden visitar dos de los tres que se construyeron:

    • Refugios del pasaleku. De 10:30h a 13:30h y de 15:30 a 21:30h.
    • Refugio de Astra. Durante los meses entre abril y octubre (ambos incluidos), de lunes a viernes, de 10:00h a 18:30h, y los sábados de 10:00h a 15:00h.


Museo de la Paz

En el Museo de la Paz, se exponen los acontecimientos del bombardeo del 26 de abril de 1937 mediante exposiciones fotográficas y audiovisuales, con testimonios de supervivientes al atentado.

 

Museo Euskal Herria

El Museo Euskal Herria de Gernika tiene como objetivo reflejar la cultura vasca y todo aquello que hace particular a su sociedad.

    • Planta baja. Dedicada a las condiciones territoriales que condicionan el estilo de vida vasco.
    • Primera planta. Historia y evolución política vasca, para comprender el camino que nos ha llevado hasta la situación actual.
    • Segunda planta. Deportes, fiestas, música… Todo lo relativo a la cultura vasca.
    • Ático. Exposiciones temporales.


Gastronomía

En el mercado agrícola de cada lunes, se pueden encontrar productos tradicionales de Gernika como lo son:

Alubias pintas

La alubia es un manjar típico de Euskadi, cultivado en los propios caseríos desde hace más de cinco siglos, catalogadas como “muy buenas” o “excelentes” por catadores profesionales. Las técnicas que se utilizan para su producción destacan por su respeto hacia el medioambiente.

Pimiento de Gernika

Desde siempre, han sido reconocidos en Bizkaia, hasta que su aspecto estético y su sabor han conquistado el sector de la restauración estatal.

 

 

La obra del “Guernica” de Pablo Picasso, los acontecimientos históricos de la localidad y su cultura, hacen de Gernika uno de los lugares más representativos de Euskadi.

Si quieres llegar a Gernika desde Getxo, podrás hacerlo a través de la siguiente ruta:

Guernica

También se puede llegar hasta esta localidad en tan solo 45 minutos a través del servicio de transfer a Gernika.

Antes o después de visitar este municipio, recomendamos realizar las 5 rutas de Getxo, para descubrir la esencia de nuestro municipio. También recomendamos realizar la ruta por los pueblos de la Costa Vasca para descubrir el encanto de esta hermosa zona del Mar Cantábrico.

 

Más información

Ir al sitio web de la Oficina de Turismo de Gernika


También te puede interesar:

Puente Colgante Patrimonio de la Humanidad
El Puerto Viejo de Algorta
Visitando los alrededores

DESCUBRE GETXO

  • Bienvenida y bienvenido a Getxo
  • Getxo Destino Seguro
  • Cómo llegar a Getxo
  • Oficina de Turismo de Getxo
  • Mapas y folletos turísticos
  • Dónde dormir
  • Dónde comer
  • Historia de Getxo
  • Visitando los alrededores
  • Souvenirs de Getxo
  • Mapa interactivo
  • Getxo con tu perro
  • ¿Qué opinan sobre Getxo?

QUÉ VER

  • Puente Colgante
  • El Puerto Viejo de Algorta
  • Puerto Deportivo Getxo
  • Playas Getxo a 20´de Bilbao
  • Ruta de los acantilados

QUÉ HACER

  • Actividades Getxo Costa
  • Getxo Monumental y Cultural
  • Getxo Activo
  • Getxo Gastronómico
  • Turismo Familiar
  • De compras por Getxo

CRUCEROS

  • El puerto de Bilbao
  • Cómo llegar y aparcar
  • Información útil
  • Getxo en 1 hora con Taxi Tour
  • Medio día en Getxo
  • Servicios especiales en taxi

PROMOCIONES

  • Promoción Getxhotel
  • Tarjeta descuentos BBCard

GRUPOS

  • Experiencias para grupos
  • Sedes organización eventos
  • Empresas receptivas

AGENDA

(+34)94 491 08 00 Playa de Ereaga, s/n. | 48992 Getxo | Oficina de Turismoturismo@getxo.eus
Facebook
Instagram
Youtube
Pinterest
Tripadvisor
Newsletter
Getxo Turismo Euskadi Basque Country Gobierno Vasco Turismo Diputación Foral de Bizkaia
Nota Legal

© 2023 Getxoko Udala/ Ayuntamiento de Getxo