Humedal de Bolue
El humedal de Bolue, de aproximadamente 12 hectáreas de extensión, está localizado en la confluencia del río Gobela y el arroyo Bolue y colinda con el municipio de Berango. Está formado por grandes superficies de carrizo, rodeado de bosque de ribera del tipo de aliseda y sauceda, y gracias a las labores de mantenimiento que se realizan periódicamente en esta zona húmeda, se mantienen habitadas varias balsas de agua libre interiores. Debido a su alto valor ecológico está incluido en el Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas del País Vaso, dentro del grupo II.
Su origen vendría de un antiguo embalse, cuyo vaso se ha ido colmatando con los años hasta llegar al estado actual. Anteriormente, esta área estaba localizada dentro de una zona húmeda de extensión aún mayor y que se conocía como la vega de Fadura, la vega de Bolue o del Gobela o simplemente "la Vega" para el vecindario. Este peculiar y singular paraje natural se ha ido reduciendo superficialmente debido a la especulación urbanística, fundamentalmente.
La vegetación que le caracterica es el carrizal, dominada por el propio carrizo (Phragmitex australis), la enea o espadaña (Thypha latifolia), cárices (Carex spp.) y distintas plantas acuáticas, como los Potamogeton. A éstas y otras herbáceas ruderales hay que añadir otras especies leñosas, típicas del bosque de ribera, cómo los sauces (Salix alba, Salix atrocinera, etc.), alisos (Alnus glutinosa), fresnos (Fraxinus excelsior), saúco (Sambucus nigra), etc.
La fauna más destacable sería la característica y especialista de este tipo de hábitat y dependientes de alguna forma del medio acuático. Entre los peces autóctonos cabrían destacar el pez espinoso (Gasterosteus aculeatus) y la loina o madrilla.
Entre los herpetos destacaría el galápago europeo (Emys orbicularis) y el leproso (Mauremys leprosa), así como varios anfibios, com el sapo común, tritón palmeado o la rana verde.
Los mamíferos han estado representados hasta hace no mucho por el visón europeo (Mustrela lutreola) y el turón europeo (Mustela putorius) y actualmente lo utilizan como refugio otras especies mayores como el jabalí y el corzo, entre otras.
La avifauna forma la comunidad más abundante y mejor representada con anátidas reproductoras e invernantes, garzas y otras ardeidas, así como diferentes rállidos, entre los que destaca por su inusual densidad el rascón europeo (Rallus acuaticus) y por su rareza, la polluela pintoja (Porzana porzana).
Los limícolas también son interesantes, destacando por su abundancia la agachadiza común (Gallinago gallinago) y el andarríos grande ( Tringa ochropus) y, quizás por su relativa facilidad de observación durante el invierno en este humedal, la agachadiza chica (Lymnocriptes minimus).
Los paseriformes forman una comunidad muy variada y diversa a lo largo del año y sus estaciones. Además de las especies sedentarias, cabría destacar en invierno al escribano palustre (Emberiza schoeniclus), al ruiseños pechiazul (Luscinia svecica) y al pájaro moscón (Remiz pendulinus), entre otros. Éste último ha llegado incluso a reproducirse en el humedal de Bolue. Durante el período estival aparecen otras especies de las cuales pudieran citarse como más representativas los carriceros, los papamoscas, etc.
Otra gran cantidad de especies aprovecha este espacio natural y su riqueza para sedimentarse unos días a descansar y alimentarse durante sus pasos migratorios.
Entonces es cuando se pueden detectar las denominadas "rarezas", aunque como más asiduos podríamos destacar al carricerín común (Acrocephalus schoenabaenus) o a los martines pescadores (Alcedo Atthis) quienes, aunque reproductores en el valle de Bolue, incrementan mucho su número durante los pases migratorios.
Este incremento de la riqueza, tanto en el número de ejemplares como de especies de aves durante la migración, viene de la estratégica localización geográfica del humedal de Bolue emplazado en plena ruta migratoria, así como a sus propias características que anima a muchos individuos de diferentes especies a detenerse a descansar y recuperar fuerzas.
Las labores que se desarrollan en el humedal de Bolue son variadas y dirigidas a su conservación. Esta labores se dividen en diferentes bloque de acción:
- Estudios y Seguimientos Faunísticos "Conocer para Gestionar"
- Manejo de la Vegetación y Gestión del Agua, paisaje, infraestructuras, etc.
- Control de Especies Exóticas Invasoras.
- Labores de concienciación y Educación Ambiental
Inventario Faunístico:
- Inventario Aves de Bolue 2001-2017: inventario
- Inventario de aves 2001-2017: inventario
- Memoria del inventario general de aves del Humedal de Bolue: memoria
Las imágenes son propiedad de Xabier Buenetxea.