TRANSMISION FAMILIAR
Aportaciones, preguntas y enmiendas a borrador del Plan
OBJETIVO: Difundir y dar a conocer la importancia de la pronta transmisión del idioma |
MEDIDA 1; Se trabajará la información y sensibilización de padres y madres con hijos o hijas pequeñas, así como la de quienes vayan a serlo. |
MEDIDA 2; En los medios del municipio se tratará y difundirá información sobre la transmisión lingüística. |
OBJETIVO: Padres y madres como modelo: reforzar el euskera como idioma del hogar |
MEDIDA 3. Se difundirá información y sensibilización entre padres y madres euskaldunes y quienes vayan a serlo, para que el euskera pase a ser el idioma del hogar. |
MEDIDA 4. Se buscará un cambio de costumbres, con el objeto de que el euskera sea el idioma de relación en parejas jóvenes. |
OBJETIVO: Fomentar la colaboración entre instituciones y agentes |
MEDIDA 5. Se colaborará con las áreas municipales que trabajen en el ámbito familiar, para que incluyan la transmisión lingüística en sus programas. |
MEDIDA 6. En colaboración con la Plataforma de Inmigrantes y el Servicio de Inmigración, se difundirá la importancia de la transmisión del euskera en los programas de acogida de inmigrantes, y se ofrecerá información sobre los recursos disponibles. |
MEDIDA 7. Se promoverá la suscripción de convenios con guarderías y centros escolares. |
MEDIDA 8. Se promoverá la colaboración con instituciones supramunicipales y con otros municipios. |
OBJETIVO: Ofrecer y reforzar recursos que impulsen la transmisión del euskera en la familia |
MEDIDA 9. Se elaborará una guía de recursos en euskera. |
MEDIDA 10. Se promoverán actividades culturales y de ocio para toda la familia, tomando como preferencia a los padres y madres jóvenes. |
MEDIDA 11. En las subvenciones se tomará en consideración la transmisión lingüística. |
. |
EUSKALDUNIZACIÓN, FORMACIÓN
Aportaciones, preguntas y enmiendas a borrador del Plan OBJETIVO: Disponer facilidades y ayudas para el aprendizaje del euskera |
MEDIDA 1. Se impulsará la euskaldunización de las personas adultas, ayudando y promoviendo la matriculación en euskaltegis. |
MEDIDA 2. Se informará a quienes no sepan euskera que saber un poco, el bilingüismo pasivo, es importante, y se facilitarán recursos y oportunidades para obtener un nivel básico. |
MEDIDA 3. Se elaborará y difundirá una lista de recursos para el aprendizaje y uso del euskera (euskaltegis, subvenciones, Berbalaguna, etcétera). |
MEDIDA 4. Se promoverán cursos para grupos (grupos objetivo) que compartan los mismos fines. |
MEDIDA 5. Se promoverá el conocimiento del euskera vizcaíno y de la variante local de euskera. |
OBJETIVO: Aumentar las oportunidades para usar el euskera a quienes lo están aprendiendo |
MEDIDA 6. Se ayudará a proyectos como Berbalaguna, parejas culturales, etcétera. |
MEDIDA 7. Se promoverá la oferta de ocio adecuada para quienes están aprendiendo euskera, y se publicitará la ya existente. |
OBJETIVO: Promover el consumo cultural en euskera entre quienes lo están aprendiendo |
MEDIDA 8. Se pondrán en marcha recursos para la promoción del consumo de espectáculos culturales en euskera. |
MEDIDA 9. Se difundirá la oferta cultural en euskera entre la población no euskaldun y la inmigrante. |
ENSEÑANZA
Aportaciones, preguntas y enmiendas a borrador del Plan
OBJETIVO: Reforzar la enseñanza en euskera y ayudar a superar obstáculos |
MEDIDA 1. Se promoverán los modelos lingüísticos en euskera. |
MEDIDA 2. Se coordinará y desarrollará el refuerzo lingüístico para inmigrantes, en colaboración con otros agentes. |
MEDIDA 3. Se desarrollarán recursos para sensibilizar, informar y animar a quienes se matriculen en Formación Profesional y Bachillerato, para que sigan estudiando en euskera. |
MEDIDA 4. La Escuela de Música reforzara y profundizará la oferta de actividades musicales que formen parte del proyecto BIZI, en especial en las actividades para niños y niñas y jóvenes. |
MEDIDA 5. Se ofrecerán material y recursos para dar a conocer el euskera vizcaíno y la variante local de euskera en los centros escolares de Getxo. |
MEDIDA 6. Se promoverán actividades para mejorar la capacidad de comunicación del alumnado, así como la calidad del euskera que utilizan: bertsolaritza, canciones, afición por la lectura, etcétera. |
MEDIDA 7. Se reforzará la oferta en euskera en las actividades ofrecidas por las academias de Getxo. |
OBJETIVO: Impulsar el uso del euskera en todos los ámbitos escolares |
MEDIDA 8. Fuera del horario lectivo, se reforzará la oferta cultural, de ocio, deportiva, etcétera del centro en euskera. |
MEDIDA 9. Se difundirá información sobre la oferta de ocio, cultural y deportiva en euskera. |
MEDIDA 10. Se promoverá que la lengua de relación entre las asociaciones, empresas e instituciones colaboradoras y el centro sea el euskera. |
MEDIDA 11. Se promoverán experiencias para conseguir la activación de quienes cuidan del alumnado. |
OBJETIVO: Promover la colaboración entre agentes |
MEDIDA 12. Se reforzará el funcionamiento del espacio Ikasgehi, que reúne a los centros escolares de Getxo, las asociaciones de madres y padres, y al Servicio de Euskera del Ayuntamiento. |
MEDIDA 13. Se asegurará que todas las ofertas realizadas a los centros por parte de las áreas del Ayuntamiento en lo que respecta al alumnado y a padres y madres se pueda realizar en euskera. |
OBJETIVO: Dar a conocer la toponimia y patrimonio cultural del municipio entre el alumnado |
MEDIDA 14. Se organizarán actividades y se creará material para dar a conocer la toponimia y el patrimonio local. |
MEDIDA 15. Se tomarán medidas para difundir el conocimiento sobre la variedad local del euskera entre las y los jóvenes. |
INTERCULTURALIDAD
Aportaciones, preguntas y enmiendas a borrador del Plan
OBJETIVO: Promover la colaboración y coordinación |
MEDIDA 1.- El diagnóstico y el plan de acción se elaborarán con la asistencia de expertos y en colaboración con todos los agentes. |
MEDIDA 2.- Se suscribirán convenios para aumentar el uso del euskera (GEHI) con asociaciones de inmigrantes. |
MEDIDA 3.- Se elaborará y difundirá una lista de recursos para el aprendizaje y uso del euskera. |
MEDIDA 4.- En la campaña de matriculación se propondrán medidas en favor de los modelos en euskera. |
MEDIDA 5.- En la acogida, se diseñará y pondrá en marcha un procedimiento para dar a conocer las oportunidades del euskera en Getxo. |
MEDIDA 6.- Implicar a la infancia y familias de origen extranjero en actividades de ocio, deportivas, etcétera en euskera. |
OBJETIVO: Impulsar el acercamiento, el afecto, la competencia y el uso del euskera entre los adultos de origen extranjero |
MEDIDA 7.-Se promoverá la matriculación en los euskaltegis entre los adultos de origen extranjero, y ser trabajará en cursos de iniciación. |
MEDIDA 8.- Se elaborará y difundirá una lista de recursos para el aprendizaje y uso del euskera. |
OBJETIVO: Dar a conocer la cultura vasca entre las personas de origen extranjero, y dar a conocer su diversidad cultural entre las personas de Getxo |
MEDIDA 9.- Promover el conocimiento mutuo entre inmigrantes y locales: costumbres, paisajes, idioma, etcétera. |
ADMINISTRACIÓN
Aportaciones, preguntas y enmiendas a borrador del Plan
OBJETIVO: Promover el uso del euskera |
MEDIDA 1. Se trabajará la acogida del nuevo personal. |
MEDIDA 2. Se adaptará el índice sociolingüístico mínimo de la Administración. |
MEDIDA 3. Se promoverá el uso informal por parte del personal. |
MEDIDA 4. Se definirá el sistema de reconocimiento del personal para el fomento del trabajo creativo en euskera. |
MEDIDA 5. Se identificarán los circuitos laborales, y el euskera pasará también a ser lengua de trabajo. |
MEDIDA 6. Se darán a conocer entre el personal las herramientas disponibles para trabajar en euskera, diccionarios en línea y recursos para aclarar dudas. |
MEDIDA 7. Se creará el protocolo de la primera palabra. |
MEDIDA 8. Se fomentará el euskera como lengua de trabajo de las HAB/OAC. |
MEDIDA 9. Se creará la figura de los y las responsables de euskera de cada área. |
MEDIDA 10. Se sensibilizará sobre el uso de las traducciones y se trabajará la traducción automática. |
MEDIDA 11. En el marco del plan de formación, se definirá el sistema para la aclaración de dudas lingüísticas. |
MEDIDA 12. Se promoverán las versiones en euskera de programas y aplicaciones lingüísticas. |
MEDIDA 13. Se regulará la formación del personal. |
MEDIDA 14. Se unificarán, se volverán a aprobar y se darán a conocer los criterios lingüísticos aprobados por el Ayuntamiento. |
OBJETIVO: Fomentar el uso del euskera por parte de la ciudadanía en sus relaciones con el Ayuntamiento |
MEDIDA 15. Se realizará un censo de personas que desean que la relación se desarrolle en euskera. |
MEDIDA 16. Se identificarán los servicios que trabajan en euskera, y se invitará a agentes externos a establecer la relación en euskera. |
MEDIDA 17. Se buscará la activación lingüística de la población, y se prestará ayuda y se desarrollarán medidas para cambiar costumbres lingüísticas. |
MEDIDA 18. Se garantizará el idioma de recepción y de servicio, y se trabajará para que el personal municipal interiorice los criterios. |
MEDIDA 19. Se establecerán nuevos canales de información y comunicación. |
MEDIDA 20. Se crearán grupos de hablantes entre el personal. |
MEDIDA 21. Se promoverá el uso entre las personas, se cambiarán las costumbres lingüísticas y se tomará parte en iniciativas que valgan para reforzar el estatus del euskera. |
OBJETIVO: Impulsar el empoderamiento de responsables políticos |
MEDIDA 22. Se suscribirán convenios con los partidos políticos y sindicatos que trabajan en Getxo para aumentar la presencia y el uso del euskera en el trabajo cotidiano. |
MEDIDA 23. Se marcarán los criterios lingüísticos para actos institucionales y se definirá un protocolo. |
MEDIDA 24. Se les motivará, se les informará y se ofrecerán facilidades para el aprendizaje del euskera. Se propondrán medidas para el empoderamiento lingüístico. |
MEDIDA 25. Aumentar el uso del euskera en reuniones municipales. |
MEDIDA 26. Incluir a concejales y concejalas en los planes de formación. |
OBJETIVO: Cuidar el euskera en la imagen/Cuidar la imagen del euskera |
MEDIDA 27. Se definirán protocolos para que el primer contacto se desarrolle en euskera, y se tomarán medidas para su cumplimiento (presencial, telefónico, etcétera). |
MEDIDA 28. Se afianzará el procedimiento para la medición o valoración de la comunicatividad de los documentos principales. |
MEDIDA 29. Se realizará el seguimiento de la recepción mecanizada del Ayuntamiento: teléfonos, página web. |
MEDIDA 30. Se desarrollarán actividades que otorguen prestigio al euskera: celebraciones sobre el día del euskera, Euskara Saria u otras iniciativas con el mismo objetivo. |
OBJETIVO: Mejorar la formación lingüística del personal |
MEDIDA 31. Se modificarán la formación lingüística, la normativa y la formación laboral del personal. |
MEDIDA 32. Se ampliarán las oportunidades para que el personal y los y las responsables tomen parte en la alfabetización en euskera. |
OBJETIVO: Realizar estudios sobre el euskera y la mejora constante |
MEDIDA 33. Se continuará colaborando con la comisión asesora, y se analizarán y propondrán modos de fomentar la participación de sus miembros. |
MEDIDA 34. Se realizará un estudio sociolingüístico del municipio cada 5 años. |
MEDIDA 35. Se colaborará y trabajará en coordinación con el resto de las administraciones del entorno para analizar y desarrollar las medidas que puedan tomarse conjuntamente. |
MEDIDA 36. Promover la ciudadanía activa en cuestiones lingüísticas. Promover la demanda de la ciudadanía, para activar la colaboración ciudadana para detectar necesidades y carencias. |
MEDIDA 37. Se analizará, protegerá y mantendrá la toponimia y la nomenclatura del municipio. |
MEDIDA 38. Se tomarán en cuenta los ayuntamientos que deseen que el contacto se desarrolle en euskera. Se definirá un protocolo para la relaciones con aquellos, y se dará a conocer en el Ayuntamiento. |
MEDIDA 39. Se generalizarán los indicadores lingüísticos de entre los establecidos por las áreas municipales en el marco del plan estratégico de subvenciones del Ayuntamiento. |
MEDIDA 40. Generalizar los indicadores en las memorias realizadas por las secciones municipales, así como en las memorias redactadas por empresas externas para las secciones del municipales. |
MEDIDA 41. Organizar actividades para impulsar la igualdad en colaboración con el Área de Igualdad. |
MEDIDA 42. Se diseñará y propondrá un plan para tratar el euskera como criterio de calidad en la Administración (Bikain o similar). |
COMERCIO Y HOSTELERÍA
Aportaciones, preguntas y enmiendas a borrador del Plan
OBJETIVO: Fomentar la presencia del euskera y ayudar al comercio y la hostelería de Getxo |
MEDIDA 1. Se ofrecerá asesoría a los nuevos establecimientos, y se darán a conocer los servicios y las subvenciones municipales, con el objetivo de garantizar el uso del euskera desde el primer momento. |
MEDIDA 2. Se informará constantemente a dueños y dueñas de comercios y locales de hostelería sobre las ayudas y servicios ofrecidos por el Ayuntamiento. Todas las ayudas y servicios estarán disponibles en la web del Ayuntamiento, y se facilitará la manera de presentar solicitudes. |
MEDIDA 3. Se difundirá y promoverá el material para que el euskera sea lengua de trabajo: Beharsarea, catálogo, facturas, menús, carteles de merkealdia (rebajas), etcétera. |
MEDIDA 4. Se trabajarán ofertas e iniciativas específicas del sector. Se reforzará la iniciativa hostelera GetxON, así como los establecimientos que ofrezcan ocio infantil privado. |
MEDIDA 5. Se trabajará la sensibilización para reforzar la presencia del euskera. |
OBJETIVO: Reforzar la colaboración con establecimientos que ofrezcan relación en euskera |
MEDIDA 6. Servir de puente para el fomento del consumo en euskera. |
MEDIDA 7. Se creará la red de establecimientos amigos del euskera. Se suscribirán convenios para alcanzar compromisos y obligaciones. Se difundirá información sobre los compromisos en el seno de la ciudadanía de Getxo. |
MEDIDA 8. Se trabajará en coordinación con agentes de comercio y hostelería, asociaciones, Getxolan y áreas que trabajen con el sector municipal. |
MEDIDA 9. Se trabajará por el reconocimiento del esfuerzo, buenos ejemplos etcétera de los establecimientos, para que la ciudadanía de Getxo valore dicho esfuerzo. |
OBJETIVO: Desarrollar medidas para el uso del euskera por parte de la población en comercios y hostelería |
MEDIDA 10. Se realizarán campañas de sensibilización para la creación de demanda del euskera en comercios y hostelería. |
MEDIDA 11. En colaboración con las instituciones del entorno, se trabajará en promover en euskera conjuntamente en los grandes centros comerciales cercanos. |
MEDIDA 12. Se priorizará a los establecimientos que ofrezcan ocio para la infancia y la juventud. |
OCIO
Aportaciones, preguntas y enmiendas a borrador del Plan
OBJETIVO: Fomentar el euskera en zonas de ocio del municipio |
MEDIDA 1. Se fomentará y ayudará a los espacios de ocio en euskera. Se buscará que el ocio de la infancia y la juventud se base en el euskera. |
MEDIDA 2. Se promoverán medidas para incidir en las costumbres lingüísticas de padres y madres que se concentran en zonas de ocio. |
MEDIDA 3. Se desarrollarán medidas para aumentar la presencia del euskera en el ocio de fiestas. |
MEDIDA 4. Se continuará velando por los criterios en la oferta de campamentos de verano. |
OBJETIVO: Promover la sensibilización y el uso del euskera en la oferta de ocio |
MEDIDA 5. Se fomentará la colaboración con los agentes de juventud para aumentar el uso del euskera en el ocio entre la juventud. |
MEDIDA 6. Se continuará colaborando con empresas y asociaciones que ofrezcan ocio en euskera. |
MEDIDA 7. Se ayudará a la formación de monitores de ocio en euskera. |
MEDIDA 8. Se darán a conocer los criterios lingüísticos del Ayuntamiento a empresas y asociaciones de ocio. |
OBJETIVO: Ofrecer ocio educativo en euskera a la infancia y la juventud |
MEDIDA 9. Se desarrollarán medidas para introducir el euskera en el ocio de la juventud. |
MEDIDA 10. Se ayudarán y desarrollarán actividades educativas extraescolares en euskera. |
DEPORTE
Aportaciones, preguntas y enmiendas a borrador del Plan
OBJETIVO: El euskera como idioma de trabajo y servicio de Getxo Kirolak |
MEDIDA 1. Mantener relación con agentes del municipio y coordinarse con los de Bizkaia para incidir especialmente en el deporte infantil y juvenil. |
MEDIDA 2. Se darán a conocer los criterios lingüísticos especialmente a monitores y personal cara al público que trabajen con la infancia y la juventud, y se les ofrecerá ayuda, formación y sensibilización. |
MEDIDA 3. Colaboración con GK: subvenciones, ayuda y seguimiento, eventos, cursos de verano, formación de monitores, profundizar en BIZI, dinamización de la ciudadanía, cuidar/controlar criterios lingüísticos. |
OBJETIVO: Cuidar la imagen y la comunicación |
MEDIDA 4. La comunicación y la publicidad se realizarán en los dos idiomas oficiales, y se priorizará el modelo en euskera. |
MEDIDA 5. Se darán a conocer los criterios lingüísticos para la actividad deportiva a quienes quieran organizar eventos, y se realizará el seguimiento. |
OBJETIVO: Sobre todo, aumentar el uso del euskera en actividades deportivas de la infancia y la juventud |
MEDIDA 6. Se promoverá la implicación de agentes deportivos, a través del programa Gehitu Kirola. |
MEDIDA 7. Se tomarán medidas para el desarrollo del deporte escolar en euskera. |
MEDIDA 8. Aumentar progresivamente la oferta en euskera, en especial la oferta para la infancia y la juventud. Se implantará progresivamente el programa BIZI en la oferta de GK. |
MEDIDA 9. Se desarrollarán medidas para la implantación de criterios lingüísticos en el convenio Marca Getxo. |
OBJETIVO: Euskaldunizar el deporte intermunicipal en colaboración con las instituciones públicas de Bizkaia |
MEDIDA 10. Se solicitará a las federaciones deportivas que aseguren la presencia del euskera en la formación de entrenadores de deporte escolar. |
MEDIDA 11. En colaboración con las iniciativas forales, se propondrán medidas para exigir que el deporte federado dirigido a menores de 16 años se desarrolle en euskera. |
OBJETIVO: Colaboración con asociaciones deportivas y empresas de servicios para ofrecer formación en euskera |
MEDIDA 12. Colaboración con agentes externos de Getxo Kirolak, para asegurar la buena calidad del servicio lingüístico. |
CULTURA
Aportaciones, preguntas y enmiendas a borrador del Plan
OBJETIVO: Fomentar la cultura en euskera |
MEDIDA 1. Se tomarán medidas para impulsar, fomentar y difundir las expresiones culturales en euskera. |
MEDIDA 2. Se tomarán medidas para la ayuda a la cultura oral. |
MEDIDA 3. Se establecerán los medios necesarios para desarrollar iniciativas culturales. |
MEDIDA 4. Se pondrá como objetivo reforzar las expresiones culturales en euskera en el programa cultural municipal, otorgándole especial importancia a las programadas para la infancia y la juventud. |
MEDIDA 5. Se recogerá, trabajará, publicará y difundirá la variedad del euskera de Getxo y su patrimonio lingüístico. |
MEDIDA 6. Se dará a conocer la toponimia local de manera didáctica. |
MEDIDA 7. Se organizarán iniciativas para el fomento de la afición por la lectura en colaboración con agentes (bibliotecas, Oficina Juvenil, centros escolares, asociaciones, etcétera). |
MEDIDA 8. Se reflexionará sobre el fomento del préstamo de libros, películas y demás material cultural en euskera junto con los responsables de las bibliotecas. |
MEDIDA 9. Se fomentará el programa Gehitu kultura en colaboración con el Aula de Cultura. |
MEDIDA 10. Se establecerá como objetivo que el idioma principal en el ámbito cultural sea el euskera. |
OBJETIVO: Criterios de los eventos |
MEDIDA 11. Se propondrán criterios de euskera para los eventos culturales organizados para la infancia y la juventud. |
MEDIDA 12. Se propondrán criterios para cinefórums y similares. |
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Aportaciones, preguntas y enmiendas a borrador del Plan
OBJETIVO: Promover los medios de comunicación en euskera |
MEDIDA 1. Se desarrollarán medidas para ayudar a los medios de comunicación en euskera que tengan difusión en el municipio. |
MEDIDA 2. Se harán propuestas para aumentar la visibilidad del municipio en medios de comunicación en euskera. |
OBJETIVO: Impulsar la presencia del euskera en la publicidad |
MEDIDA 3. Recoger los criterios sobre campañas publicitarias entre los criterios lingüísticos municipales. Se promoverá tener en cuenta el idioma al pensar en la publicidad. |
MEDIDA 4. Se sensibilizará sobre los beneficios que puede conllevar promover el uso del euskera en empresas publicitarias de Getxo. |
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Aportaciones, preguntas y enmiendas a borrador del Plan
OBJETIVO: Aumentar el uso de nuevas tecnologías en la difusión y la promoción del euskera |
MEDIDA 1. Se promoverá la colaboración con agentes que actúan en el ámbito de las nuevas tecnologías, sobre todo en la infancia y la juventud. Se analizará las oportunidades que dan las nuevas tecnologías. |
MEDIDA 2. Se analizará cómo se pueden utilizar y cómo se pueden aprovechar los nuevos recursos en el día a día del Servicio de Euskera. Se desarrollará y actualizará constantemente la sección del Servicio de Euskera en la web municipal. |
MEDIDA 3. Se avanzará en el uso de nuevas tecnologías para difundir actividades y noticias del Servicio de Euskera. |