Logo Ayuntamiento Getxo Turismo

Castellano
  • Castellano
  • Euskara
  • English
  • Français
Facebook
Instagram
Youtube
Pinterest
Tripadvisor
Newsletter
getxo.eus
Escuchar
  • DESCUBRE GETXO

    Getxo, una visita inigualable

    • Bienvenida y bienvenido a Getxo
    • Getxo Destino Seguro
    • Cómo llegar a Getxo
    • Oficina de Turismo de Getxo
    • Mapas y folletos turísticos
    • Dónde dormir
    • Dónde comer
    • Historia de Getxo
    • Visitando los alrededores
    • Souvenirs de Getxo
    • Mapa interactivo
    • Getxo con tu perro
    • ¿Qué opinan sobre Getxo?
    Recomendamos:Dónde dormir Dónde comer
    Volver a página de inicio:
  • QUÉ VER

    ¡No te pierdas los Top 5 de Getxo- ¡Descubre los lugares de interés turístico que conquistan a quienes nos visitan!

    Playas de Getxo a 20 minutos de Bilbao
    Puente Colgante Patrimonio de la Humanidad
    El Puerto Viejo de Algorta
    Puerto Deportivo de Getxo
    Ruta de acantilados: la Galea y el Molino de Aixerrota
  • QUÉ HACER
    ¡Novedad!
    En Getxo podrás disfrutar de muchas actividades, rutas y experiencias que hemos diseñado para que tu estancia sea única" ¡RESERVA ONLINE para tu comodidad!
    Rutas autoguiadas Getxo
    Actividades Getxo Costa
    Getxo Monumental y Cultural
    Getxo Activo
    Deapie
    Getxo Gastronómico
    Turismo familiar
    De compras por Getxo
  • CRUCEROS
    Te ofrecemos toda la información necesaria para realizar una salida o llegada de un crucero desde el Puerto de Bilbao!
    El puerto de Bilbao
    Cómo llegar y dónde aparcar
    Información útil
    Getxo en una hora con Taxitour
    Medio día en Getxo
    Servicios especiales en taxi
  • PROMOCIONES

    Conoce todas las promociones y descuentos que podrás obtener en tu viaje a Getxo.

    Promoción Getxhotel
    Bilbao Bizkaia CardTarjeta descuentos BBCard
  • GRUPOS
    Te ofrecemos toda la información necesaria para tu viaje en grupo a medida y servicio personalizado para las empresas en la organización de eventos y congresos
    Experiencias para grupos
    Sedes para organización de eventos
    Empresas receptivas
  • Agenda
    Próximos eventos:
    Eventos que no te puedes perder en Getxo:
    Getxophoto
    Salón del Cómic
    GetxoJazz
    Fiestas populares en Getxo
    Agenda: Ver la agenda completa
Inicio  Qué hacer  Ramiro Pinilla – Ruta literaria en Getxo

Ramiro Pinilla – Ruta literaria en Getxo

deapie Ramiro Pinilla

Fotografía cedida por Getxoko Liburutegiak – Bibliotecas de Getxo.

La ruta supone un recorrido por la trilogía Verdes valles, colinas rojas y otras novelas de Ramiro Pinilla. En tu caminar descubrirás el porqué de ese verde bañado por el mar, así como de los paisajes teñidos de rojo.

Visitarás los lugares sobre los que Ramiro Pinilla creó su espacio literario: la playa de Arrigunaga, La Venta,... Y te enamorarás (o no) de los personajes que transitan por "su Getxo" y que llenan de vida sus historias: los Baskardo de Sugarkea, Don Manuel, Roque, los marqueses de Oiaindia, Ella... Son personajes que van saltando de una novela a otra hasta configurar el universo pinillesco.

Si conoces su obra, te asaltarán sin cesar imágenes de sus obras a lo largo de la ruta. Si, por el contrario, acabas de descubrir al escritor a través de deapie, estás a punto de sumergirte en su mundo literario.

RAMIRO PINILLA (1923 - 2014)

Aunque Ramiro Pinilla nació en Bilbao, nos referimos a él como escritor getxotarra, ya que hasta los 13 años pasó todos los veranos en un caserío cercano a la playa de Arrigunaga. Llegó a tanto su embrujo por este lugar que en Andanzas de Txiki Baskardo inventó la leyenda según la cual “la vida en la tierra había nacido en sus olas".

Con 35 años, se vino definitivamente a vivir al municipio. Poco después cosechó el primero de sus grandes reconocimientos: con su novela Las ciegas hormigas ganó el Premio Nadal en 1960 y del Premio de la Crítica en 1961.

En los 60 fue compaginando, obligado por la necesidad económica, la escritura de obras por encargo con novelas de creación propia.

En la década de los 70 se alejó del mundo editorial, desengañado con Destino y Planeta, tras quedar finalista de este premio. No fue hasta 2004, gracias a la mediación del también escritor Fernando Aramburu, cuando la editorial Tusquets publicó su afamada trilogía, Verdes valles, colinas rojas, su testamento literario en 3 volúmenes: La tierra convulsa, Los cuerpos desnudos y Las cenizas del hierro.

Con esta obra monumental vinieron más premios literarios: el de la Crítica, el Euskadi, el Nacional de Literatura. Más adelante el Lan Onari del Gobierno Vasco, el AixeGetxo!...

En 2014, estando en el hospital en sus últimos días, contaba a su gente que estaba contento porque había dado con el final de un capítulo que se le resistía en la novela que tenía entre manos.

Ramiro Pinilla murió ejerciendo su pasión, la escritura.

Casa Cisco I

1. Plaza San Nicolás

En la Biblioteca de San Nicolás encontrarás tanto toda la obra literaria de Ramiro Pinilla como la colección completa y encuadernada del periódico Galea, que él creó e impulsó. Esta publicación local fue cuna de periodistas, articulistas, etc.

Librería Beltza

2. Avenida de Algorta, 69

Donde ahora hay un comercio, Pinilla situó la librería Beltza, regentada por el joven Sancho Bordaberri, un enamorado de los libros (Solo un muerto más).

La Cadena

3. La Cadena

Aquí estaba el antiguo paso a nivel de tren, conocido tradicionalmente como La Cadena, que Pinilla incluyó en Verdes valles, colinas rojas: “en tiempos hubo una cadena para que las aldeanas ataran su burro al trozo de la carretera general que atravesaba Algorta…”.

La cadena Ruta Ramiro Pinilla

4. Cruce de Venancios

Aquí comienza la historia de Verdes valles, colinas rojas, en el palacio de los marqueses de Oiaindia.

Antigua estación de Getxo

5. La Antigua estación de Getxo

En una casa situada aquí nace el protagonista de Aquella edad inolvidable, el futbolista Souto Menaya. Pinilla dedicó esta obra, que recibió el Premio Euskadi 2013, al fútbol y al Athletic que tanto amó.

La Venta

6. La Venta

“Dice la leyenda que los ojillos de Ermo brillaron con un fulgor singular (…) y, de pronto, se puso a abrir una zanja alrededor del Mostrador para levantar muros. La Venta, pues”. Trilogía Verdes valles, colinas rojas.

Ermita del Ángel de la Guarda

7. Ermita del Ángel de la Guarda

“(…) La ermita, aquel cajón, poco más que un cobertizo, construido al pie del gran roble en cuyas ramas Totacoxe, soltera, dijo que veía al Ángel, de modo que aquello se llamaría por siempre la ermita del Ángel”. Trilogía Verdes valles, colinas rojas.

Iglesia de Andra Mari

8. Iglesia de Andra Mari

"Sus alrededores son también el territorio de los Baskardo de Sugarkea" en La tierra convulsa (trilogía Verdes valles, colinas rojas) y otras obras pinillescas.

Cementerio

9. Cementerio Ntra. Sra. del Carmen

“¿Nunca te contaron la historia de los cementerios costeros que se vacían por el fondo?” (ver + en curiosidades), El cementerio vacío.

Campas de Arrigunaga

10. Las Campas de Arrigunaga

Antiguamente este terreno estaba ocupado en parte por el caserío Arrune, donde Pinilla pasó los veranos de su infancia. Hoy, lo único que queda de él es una higuera. Este entorno es el escenario de la novela Las ciegas hormigas.

Playa de Arrigunaga

11. Playa de Arrigunaga

“Casi todas las historias que he escrito han encontrado inspiración en esta playa, que es el centro de mi mundo real y mi mundo imaginario.” La playa de Arrigunaga está presente en todas sus novelas.

Cuatro Caminos

12. Cuatro Caminos

En este cruce era donde Pinilla "recibía en el rostro la brisa" cuando llegaba a Getxo cada verano. Aquí también es donde ubicó la casa de D. Manuel y, a pocos metros, la escuela donde él y la Srta. Mercedes daban clases. La relación entre ambos se plasma en la novela corta Quince años.

Puerto Viejo

13. Puerto Viejo

Tres personajes del Puerto Viejo tienen vida propia en la obra de Pinilla: Benito Muro y su mujer Cipriana (La higuera), y Koldobike (Solo un muerto más).

Galerías Punta Begoña

14. Galerías Punta Begoña

Pinilla se inspiró en las Galerías para idear el Palacio Galeón, a donde Ella se mudó tras dejar el antiguo caserón del cruce de Laparkobaso. En Los cuerpos desnudos, Aurelio Altube nos desvela algunos secretos de la vida en este palacio.

El Taller de Escritura de Algorta (1978 - hoy)

Durante las décadas que Pinilla estuvo sin apenas publicar, participó en proyectos de carácter social para inculcar su pasión por la escritura. Por ejemplo, en 1978 creó el Taller de Escritura que, a día de hoy, aún sigue activo. Durante algún tiempo, las reuniones se celebraron en la desaparecida librería Antares, lugar que incluiría en sus novelas como librería Beltza, con su librero Sancho, protagonista de tres novelas policiacas.

La higuera: novela, árbol-homenaje y película

En La Cadena, Pinilla sitúa la casa de la maestra, la señorita Mercedes, a quien da voz como narradora en la introducción y el epílogo de La higuera. La acción de esta novela se centra en el lugar donde hoy está el instituto Julio Caro Baroja, motivo por el que se plantaron dos higueras en su jardín, en recuerdo del autor y su obra. La directora de cine Ana Murugarren llevó a la gran pantalla la novela bajo el título La higuera de los Bastardos (2017).

Sugarkea, Andra Mari en el universo pinillesco.

Cuando Pinilla viene a vivir a Getxo, se instala en el barrio de Andra Mari y es allí donde imagina un territorio, Sugarkea, habitado por seres primitivos. Los Baskardo de Sugarkea son el único clan que no evoluciona, por entender que los inventos del fuego, la rueda, el hierro… limitan la libertad, como también lo hacen las religiones, los líderes. Los Baskardo nacen en Recuerda, oh, recuerda. Años más tarde, Pinilla amplía el universo de estos seres en Andanzas de Txiki Baskardo.

La leyenda de la gran madera.

En el barrio de San Baskardo tiene lugar la leyenda de la gran madera que Etxe vio en la playa de Arrigunaga, que los bueyes de Larreko subieron hasta la Campa del Roble y que Ermo convirtió en Mostrador cuando se le ocurrió empezar a servir txakolí y cobrarlo. Luego, a su alrededor, el mismo Ermo construiría el edificio de La Venta, uno de los lugares centrales en las novelas de Pinilla.

El secreto de los cementerios costeros

Pinilla fue incinerado pero, de haber sido enterrado, su cuerpo no estaría en el cementerio de Ntra. Sra. del Carmen. Tal y como él imaginó, el fondo de las tumbas se abre y los cuerpos descienden hasta las corrientes, volviendo al mar, de donde todos venimos... (Leyenda recogida de su cuento Recuerda, oh, recuerda. También forma parte de El cementerio vacío).

P.D. Si deseas ahondar en esta ruta, deapie te recomienda el libro Getxo, Territorio Pinilla de Gustavo Iduriaga.

Ruta deapie Mapa Ramiro Pinilla

Abrir ruta geolocalizada.

¿Algún hito de la ruta te ha teletransportado a un recuerdo?

O quizás una arquitectura, un paisaje, una imagen ha llamado sobremanera tu interés…

Comparte tu experiencia #Getxodeapie, en redes sociales.

Descárgate:

La ruta completa.

También te puede interesar:

Horacio Echevarrieta
Juana Bizcarra
Pedro Bilbao

DESCUBRE GETXO

  • Bienvenida y bienvenido a Getxo
  • Getxo Destino Seguro
  • Cómo llegar a Getxo
  • Oficina de Turismo de Getxo
  • Mapas y folletos turísticos
  • Dónde dormir
  • Dónde comer
  • Historia de Getxo
  • Visitando los alrededores
  • Souvenirs de Getxo
  • Mapa interactivo
  • Getxo con tu perro
  • ¿Qué opinan sobre Getxo?

QUÉ VER

  • Puente Colgante
  • El Puerto Viejo de Algorta
  • Puerto Deportivo Getxo
  • Playas Getxo a 20´de Bilbao
  • Ruta de los acantilados

QUÉ HACER

  • Actividades Getxo Costa
  • Getxo Monumental y Cultural
  • Getxo Activo
  • Getxo Gastronómico
  • Turismo Familiar
  • De compras por Getxo

CRUCEROS

  • El puerto de Bilbao
  • Cómo llegar y aparcar
  • Información útil
  • Getxo en 1 hora con Taxi Tour
  • Medio día en Getxo
  • Servicios especiales en taxi

PROMOCIONES

  • Promoción Getxhotel
  • Tarjeta descuentos BBCard

GRUPOS

  • Experiencias para grupos
  • Sedes organización eventos
  • Empresas receptivas

AGENDA

(+34)94 491 08 00 Playa de Ereaga, s/n. | 48992 Getxo | Oficina de Turismoturismo@getxo.eus
Facebook
Instagram
Youtube
Pinterest
Tripadvisor
Newsletter
Getxo Turismo Euskadi Basque Country Gobierno Vasco Turismo Diputación Foral de Bizkaia
Nota Legal

© 2022 Getxoko Udala/ Ayuntamiento de Getxo