Teatro
Fecha: 14/10/2018 - 14/10/2018
Horario: 18:30, 19:00, 19:30, 20:00, 20:30, 21:00
Lugar: Aula de Cultura de Algorta
http://www.getxo.eus/es/jornadas-teatro/informacion/programa-jornadas-teatro
Diva Di Palo
Un monstruo que se abraza asimismo. Con piernas vestidas y desnudas, que se esquivan y se rozan. Que se respiran y se sienten en los páramos del declive de la edad dorada. Un regalo para que hagas con él lo que quieras, lo que puedas, como siempre.
intérprete, autora y directora: Enriqueta Vega
Foley Artist (El Gatopardo)
¿De dónde vienen los sonidos que escuchamos en las películas? Un sonidista, una habitación llena de micrófonos, una buena cantidad de objetos encontrados en la basura y una película por sonorizar. ¿Cómo suenan las vanguardias?
Juanjo, un joven sonidista, monta un estudio de sonido en el sótano de su casa. Un estudio para recrear los sonidos que no se han grabado durante la escena de una película. Juanjo quiere ser foley artist. Juanjo sale a buscar por los contenedores objetos que le pueden servir y da sus primeros pasos como foley. Entonces, allí, conoce a Pepe. Hoy, Juanjo está en el estudio y la lluvia hace saltar la luz. Hoy, la ciudad parece distinta...
intérprete: Jorge Valle
autor: Sergio Serrano
dirección: Arianne Algara
Agur eta Dolore (Kamikaz Kolektikoba)
(euskaraz)
Tú y yo. Dos guijarros en una encrucijada. ¿Cómo avanzar? ¿Hacia dónde ir?
Dos mujeres frente a la creación. La cultura y su carga, su efecto y los fantasmas internos de cada uno… ¿Hacia dónde nos llevan?
Premio Kriseilu (mejor obra en euskera) en las Jornadas de Teatro Breve de Pabellón 6.
El Elefante y la Paloma
Un cruce de culturas, lenguajes y formas de vida. Dos seres muy dispares moviéndose entre ecos de mariachis y verbenas olvidadas. Quizá sea una boda imposible, pero el noviazgo es hermoso.
Esta pieza es un homenaje a la diferencia, los recuerdos, la vida, la diversidad cultural y a la voluntad de entendimiento. Una mujer mexicana cargada de recuerdos, y un hombre mayor con la memoria desvanecida, descubrirán que tienen algo en común: los dos están viviendo fuera de lo que conocían.
Tabernaria (euskaraz)
Un monólogo de bar. El tabernero ha convocado a sus clientes habituales para enseñarles a tirar bien una caña. Es una excusa para expresar sus preocupaciones, remordimientos, ilusiones y deseos frustrados.
En cuanto a la forma, propone una estructura especial, ya que narra la historia del final al principio, lo cual no es un mero capricho estético, sino que va unido a la esencia de la narración: ¿el conflicto del tiempo y de los nuevos modelos económicos?
Ponme tu historia aquí
De entre las muchas canciones que cantó Chavela Vargas, hay una que nos traslada secretamente a Cuba. La mayor de las Antillas es el origen de una historia no recogida en los libros; el origen de un danzón maldito que esconde otra historia… detrás.
Como diría la Vargas… ¡Vengan a tomar un último trago!