Saltar al contenido
  • Castellano
  • Euskara
  • Sede Electrónica
  • Perfil del contratante
  • Oficina de prensa
  • Atención ciudadana
  • altavozEscuchar
logo
menú
  • Noticias
    Noticias

    Cooperación Cultura Deporte Educación Escuela de Música Euskera Gobierno Abierto Igualdad Inmigración Juventud Medio Ambiente y Movilidad Policía Local Protección Civil Residencia Promoción Económica Servicios Sociales Turismo Urbanismo y Obras Vivienda

    Acceso a todas las noticias

    Agenda

    Avisos
    Publicaciones
    • Getxoberri
    • GK
    • Gazteak
    • Seme-alabak
    • Muxikebarri
    • Publicaciones especiales

    Mapa de las redes sociales
  • Temas
    Para quién:
    • Jóvenes
    • Mayores
    • Deportistas
    • Empresas
    • Migrantes
    • Igualdad
    • Euskera
    Cohesión social

    Servicios sociales Inmigración e interculturalidad Prevención de adicciones Igualdad Cooperación al desarrollo Juventud Envejecimiento activo Residencia Municipal Educación

    Cultura

    Aula de Cultura Getxo Jazz Getxo Folk Otros Festivales y Ferias Euskaltegi

    Bibliotecas

    Conócenos Busca y encuentra Préstamo Si no sabes qué leer

    Medio Ambiente y Movilidad

    Agenda local 2030 Especies y biodiversidad Aula Ambiental AnimalesMovilidad

    Euskera

    Hijos e hijas Jóvenes Aprender euskera Subvenciones Asociaciones de tiempo libre Comercio y hostelería Toponimia y el euskera de Getxo El euskera en Getxo

    Escuela de Música

    Escuela de Música Andrés Isasi Organigrama Estudios y enseñanzas Trámites Actividades Recursos musicales

    Seguridad ciudadana

    Policia local Protección civil

    Desarrollo Urbanístico Sostenible

    PGOU Patrimonio Vivienda Normativa Infraestructuras, Obras y Servicios Servicios Urbanos Ambientales

    Promoción económica

    Servicio de Promoción Económica Emprender Empresas Hubs y espacios de trabajo Foro consultivo de empresas Programas Formación y otras actividades Ayudas y subvenciones Observatorio y buscador de empresas

    Servicios básicos

    Archivo Municipal Cementerio Municipal Limpieza Servicios Sanitarios Callejero Calidad Moverse por Getxo

    Kirolak

    Getxo Kirolak KirolBerri

  • Trámites
    Sede electrónica
    • Mi pago
    • Registro Electrónico General
    • Entrada de facturas electrónicas
    Oficina de Administración Electrónica
    Volante de empadronamiento / Justificante de distancia
    Calendario del contribuyente
    Guía de trámites
    Tablón de anuncios y edictos electrónicos (e-tablón)
    Validar documentos con CSV
    Eventos o actividades en espacio público
  • Ayuntamiento
    Organización Municipal
    • La Alcaldesa
    • Vicealcaldías
    • Junta de Gobierno
    • Junta de Portavoces
    • Comisiones Informativas
    • Pleno
    • Pleno en directo
    • Grupos Políticos
    • Áreas Municipales
    • Organigrama
    Organismos Autónomos
    • Aula de Cultura
    • Getxo Kirolak
    • Escuela de Música
    • Residencia Municipal
    Gestión Municipal
    • Presupuestos
    • Plan de Legislatura
    • Pago a Proveedores
    • Información Tributaria
    • Normativa
    • Calendario del contribuyente
    • Registro de actividades y bienes
    • Plan de medidas antifraude
    Elecciones
    • Elecciones
  • Gobierno Abierto
    Transparencia
    • Corporación y Organización
    • Relaciones con la ciudadanía
    • Economía y Finanzas
    • Contratación Municipal
    • Urbanismo, Obras Públicas y Medio Ambiente
    • Normativa, patrimonio y datos estadísticos
    • Perfil del Contratante
    • Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA 2014)
    • Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA 2017)
    • Derecho de acceso a la información pública
    • Aula de Cultura de Getxo
    • Escuela de Música
    • Residencia Municipal
    • Getxo Kirolak
    • Sociedad Puerto Deportivo El Abra - Getxo
    Participación Ciudadana
    • Presupuestos Participativos
    • Thinking Fadura
    • Getxo Txukun


    Zeugaz Getxo
    Open Data
    • Cartografía
    • Comercios
    • Demografía - Población
    • Contratación
    • Territorio y elementos geoposicionados
    • Vehículos
  1. Inicio
  2. Servicios
  3. Comunicación
  4. Notas de prensa
  5. Detalle

Notas de prensa

Un laberinto invita a los hombres a reflexionar sobre su papel en la erradicación de la violencia hacia las mujeres con motivo del 25-N

19/11/2021

Interpelar a los hombres sobre su papel en la erradicación de la violencia machista es el objetivo del laberinto organizado por el Ayuntamiento de Getxo dentro de la campaña con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. “La violencia machista es un problema que nos atañe a todas las personas. Con este laberinto se invita a visibilizar, identificar y reflexionar sobre las actitudes sexistas que son parte de la violencia machista, al tiempo que se invita a realizar pequeñas acciones para conseguir grandes cambios. Esta es una de las acciones organizadas este año por el Ayuntamiento para dejar claro, un año más, nuestro rechazo a la violencia contra las mujeres. Es conveniente aclarar que la manifestación física de la violencia machista es solo la punta del iceberg de las distintas violencias, y por eso animo a mostrar nuestra actitud contraria y participar en las acciones organizadas. Getxo es un municipio con tolerancia cero con este tipo de violencia”, ha destacado la alcaldesa, Amaia Agirre. Las cifras son escalofriantes (36 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año, y 1.118 desde que se empezaron a contabilizar en 2003), ha continuado Agirre, destacando que no son solo datos o cifras, que son mujeres con nombres y apellidos, que constatan que estamos ante un problema complejo y estructural. 

El laberinto consiste en ir desplazándose mientras se va respondiendo una serie de preguntas sobre actitudes cotidianas y sobre los privilegios de los hombres. Las mujeres tendrán la oportunidad de contrastar cuántas de las situaciones que se plantean han sufrido. Las respuestas ayudarán a encontrar la salida del laberinto. “Este laberinto pretende ser una metáfora de lo que como sociedad representa la violencia machista, con el lema de: ¿Serás capaz de salir? Es importante que entendamos que para salir de la violencia machista necesitamos cambiar muchas actitudes y privilegios, porque la violencia se sustenta en la desigualdad de mujeres y hombres. El laberinto trata temas como la corresponsabilidad en los cuidados, la erradicación de la violencia machista, el acoso, la sexualidad… Interpela directamente a los hombres, e invita a las mujeres a reflexionar sobre las situaciones que se plantean en él y cómo afectan a nuestra vida cotidiana”, ha explicado la concejala de Cohesión Social, Carmen Díaz. 

El acceso al laberinto, situado en la plaza de la Estación de Las Arenas, desde hoy, viernes, día 19, hasta el día 28, de 12:00 a 20:00h., será libre. Las y los menores de 12 años deberán ir acompañados por una persona adulta. El laberinto se ha inaugurado hoy con la visita de la corporación municipal, que de esta manera se ha sumado al rechazo de la violencia contra las mujeres. 

Más actividades

Por otra parte, como todos los años, se colocarán pancartas con el punto lila en la Casa Consistorial, Santa Clara, biblioteca San Nikolas, Andres Isasi Musika Eskola y el Puente Bizkaia. Además, el Ayuntamiento repartirá chapas, tarjeteros y vinilos con el punto para animar a mostrar este símbolo como compromiso activo contra la violencia. 

La Escuela de Música Andrés Isasi de Las Arenas acogerá mañana, sábado, día 20, a las 19:00h., un recital/ performance, en euskera, basado en el libro “Andrezaharraren manifestua”, de la antropóloga feminista Mari Luz Esteban, junto con el colectivo Metrokoadroka. La entrada será gratuita. Ese mismo día, pero a las 19:30h., en Romo Kultur Etxea-RKE y, dentro del programa Beldur Barik, La Psicowoman ofrecerá la charla “Generación Z, redes sociales y postureo”. También, adolescentes de los Gazteleku han realizado un graffiti en la calle Urgull (Algorta), y la primera sesión del seminario feminista de la Escuela de Empoderamiento, estuvo dedicada a la violencia hacia las mujeres en las series actuales de televisión. 

Por último, como continuación de la campaña iniciada en 2019, las asociaciones de comerciantes de Getxo se han unido a la Red de Espacios Libres de violencia machista, y han invitado a los comercios a vestir sus escaparates de negro, del 22 al 28 de noviembre. 

Actividades de las asociaciones

Entre las actividades impulsadas por las asociaciones del municipio, Gizatiar ha organizado las II Jornadas contra las violencias hacia las mujeres, el martes 23 (proyección de la película “Volar”) y miércoles 24 (conferencia “¿Por qué nos matan a las mujeres?”), en RKE, a las 19:00h. Finalizarán con la concentración anual el 25 de noviembre, a las 19:30h., en el punto lila de la plaza del Puente Bizkaia.

Por su parte, el Movimiento Feminista de Getxo ha convocado una manifestación, a las 19:30h., desde Telletxe

Mapa web | Accesibilidad | Nota legal | Privacidad | Política de cookies | Protección de datos

© 2022 Ayuntamiento de Getxo | Fueros, 1 48992 Getxo - Teléfono 944660000

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +