30/01/2025
Con los votos a favor del Gobierno municipal (EAJ/PNV y PSE-EE), y las abstenciones del PP, EH-Bildu y Elkarrekin Podemos se ha aprobado, hoy, en pleno ordinario, la modificación del contrato de concesión administrativa del mercado municipal de Algorta para destinar el local que ocupaba la tienda Kantxa Kirol Moda al Gazteleku GauEgun de Algorta, que se trasladará de su actual ubicación en la calle Urgul.
El equipo de Gobierno ha destacado que “el nuevo espacio, vacío por jubilación, traerá ventajas al estar pensado y diseñado para responder a las necesidades de la juventud. El cambio de local responde a la necesidad de dotar a la juventud de espacios dignos, atractivos, accesibles, de mayor espacio y con un diseño más moderno, donde poder desarrollar diversas actividades”.
EH-Bildu y Elkarrekin Podemos han mostrado su “sorpresa por no conocer esta intención del Gobierno municipal, lo que limita el debate democrático”, y le han acusado de poca transparencia. Para el PP “este local debía haberse ocupado por un comercio, al encontrarse en el mercado municipal, y el Ayuntamiento debía haberse esforzado por primar que la transmisión empresarial fuera buena y adecuada”. EAJ/PNV y PSE-EE ha dado a conocer los pasos dados hasta llegar a esta decisión y ha recordado que “siempre defenderemos la continuidad del mercado municipal y su actividad comercial, pero teniendo en cuenta que el local está vacío y, finalmente, la iniciativa empresarial privada no ha prosperado, se ha considerado una buena opción”.
Otros asuntos y mociones
También se ha acordado incorporar en la Relación de Puestos de Trabajo, con adscripción al Área de Alcaldía, un asesor con 100% de jornada o, alternativamente, dos asesores/as con 50% de jornada. Tanto EH-Bildu como Podemos entienden que “esta decisión es desmesurada, ya que Alcaldía dispone de asesores suficientes para desarrollar su trabajo; sobre todo cuando hace falta más personal técnico en urbanismo. Un asesor no puede hacer el trabajo de un técnico”. Por su parte, el Gobierno ha recordado que “esta incorporación ya estaba anunciada y reflejada en el presupuesto 2025, en vigor, por lo que se trata de ejecutar lo ya acordado por el pleno extraordinario del pasado día 19 de diciembre. La inminente aprobación definitiva del nuevo PGOU lo requiere para ayudar a la mejor ejecución y desarrollo del mismo. Es una persona conocedora de todo lo que tiene que ver con la ejecución urbanística. No hay oscurantismo ni nada similar”.
En el capítulo de mociones, se ha aprobado tres. Por unanimidad, se ha dado el visto bueno a una que ha partido del PP, y que ha sido transaccionada por EAJ/PNV y PSE-EE, para que el “equipo de Gobierno se comprometa a continuar con la revisión de la señalética de los bidegorris, mejorándola donde sea necesario, sobre todo en lo puntos más conflictivos y peligrosos, y continuar promoviendo campañas de formación y sensibilización para toda la ciudadanía de manera alineada con la estrategia del Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi”.
También se han aprobado testimonialmente otras dos mociones de EH-Bildu. La primera solicita la colocación de asientos isquiáticos (elementos de mobiliario urbano en el que recostarse en pie apoyando la parte trasera inferior de la cadera) en los espacios públicos y asumir su inversión y un plan de instalación en lugares estratégicos (donde se concentren personas mayores o con necesidades especiales de movilidad…). Y la segunda plantea que el equipo de Gobierno comience a elaborar la ordenanza sobre reducción, prevención y gestión de residuos y para una economía circular, y su correspondiente proceso participativo, además de poner en marcha el proceso para la adaptación de la tasa de recogida, transporte y tratamiento de basuras, y la elaboración de un plan director de gestión, prevención y reducción de Residuos Municipales con la participación de la ciudadanía, agentes sociales y partidos políticos.
Pleno extraordinario
Con anterioridad al pleno ordinario se ha celebrado otro extraordinario a petición de EH-Bildu y Elkarrekin Podemos para que el Ayuntamiento ejerza la acusación popular en las diligencias previas del Juzgado de Instrucción nº2 de Getxo en relación con el derribo del edificio situado en la c/ San Nicolás, nº11, de Algorta, donde se iban a construir 12 pisos. La propuesta ha sido rechazada con los votos en contra del EAJ/PNV y el PSE-EE, y la abstención del PP.
Recordar que una promotora derribó en agosto el citado edificio, no ajustándose al proyecto inicialmente presentado, que optaba por su mantenimiento, lo que contravino la licencia previa y motivó el inicio de diversas acciones por parte del Ayuntamiento para restaurar la legalidad.
Tanto EH-Bildu como Podemos, que han propuesto la elección de un/a letrado/a y un/a procurador/a por acuerdo de los partidos políticos para ejercer la acusación, consideran que “el Gobierno municipal pone obstáculos, deja 27 preguntas sin responder sobre este tema y es oscurantista, en lugar de actuar con transparencia; esto es grave porque hablamos de un edificio protegido y hemos de defender y velar por nuestro patrimonio, siendo la mejor manera personándose como acción popular”.
Por su parte, el Gobierno municipal (EAJ/PNV y PSE-EE) ha asegurado que “a tenor de lo argüido por los juzgados y tribunales, la acusación popular por parte de las administraciones públicas no es procedente para defender el interés general, porque el Ministerio Fiscal es el órgano competente para hacerlo. Además, no garantiza los intereses generales de Getxo”. El gobierno ha reivindicado la legitimación de la acción política frente a la utilización del pleno como escenario mediático. “Ambos partidos son conocedores de las acciones que el Ayuntamiento ha llevado a cabo, que ya está ejerciendo sus competencias sancionadoras administrativas y existen en marcha dos procedimientos sancionadores, con la posibilidad de poner en conocimiento del Ministerio Fiscal los hechos si considera que pudieran ser constitutivos de delito. La propuesta de EH-Bildu y Podemos desdeña la profesionalidad de los servicios jurídicos municipales, no respeta los procesos judiciales y no es más que una maniobra demagógica, que pretende desgastar al gobierno municipal, y deslegitimar la labor institucional”.
El PP se ha abstenido porque, “aunque la actuación del gobierno ha sido nefasta, no estamos de acuerdo con designar abogado y procurador, cuando hay un servicio jurídico en el ayuntamiento que puede encargarse. EH-Bildu y Podemos incurren en la improvisación y planificación y fue un error ir a la fiscalía con datos incompletos. Nosotros seguimos investigando y estudiando el caso, y si hay indicio de delito nos presentaremos como acusación particular”.