13/11/2023
El gobierno municipal de Getxo (EAJ-PNV y PSEE) ha entregado hoy a los grupos políticos municipales la documentación completa del proyecto presupuestario municipal para el año 2024. Con respecto al año anterior, se incrementa en un 7,52% y llega a la cifra de 129.410.634€. Esta es la cantidad más alta alcanzada hasta la fecha.
Este lunes, 13 de noviembre, se ha convocado la comisión extraordinaria de organización y cuentas para dar inicio a la tramitación del Presupuesto General Municipal 2024 del Ayuntamiento. Dicha comisión se celebrará el próximo jueves 16; a partir de esa fecha comenzará el periodo de enmiendas. Por último, la corporación municipal deberá debatir y votar el proyecto presupuestario en el correspondiente pleno extraordinario, previsto para el día 22 de diciembre.
Las tasas e impuestos municipales permanecen inalterados con respecto a 2023. “Sin embargo, el dinamismo de la economía y de la ciudadanía, facilitan que, manteniendo las tasas y los impuestos, la previsión de ingresos aumente”, indican desde el gobierno municipal. El mayor incremento previsto proviene de la mejora de la recaudación que la Diputación Foral de Bizkaia realiza en nombre de los ayuntamientos del Territorio, el fondo de financiación municipal Udalkutxa, que alcanza los 60.418.340€ y supone un 46,7% del total de ingresos municipales. “También se prevé aumentar los ingresos por mayor utilización y disfrute de la ciudadanía (siguiendo la tendencia que se observa en los últimos ejercicios) relacionados con el deporte, la cultura…etc.”, indica el gobierno. Por el contrario, los impuestos directos, como el IBI o el de Vehículos, prácticamente no variarán con respecto al 2023 y se mantienen en los 25.771.557€ (una variación del 0,9%).
En lo referente a las partidas de gasto municipal el mayor incremento porcentual se da en las inversiones, que aumentan en un 13,33% y alcanzan los 12.054.000€. El proyecto presupuestario recoge, además, una partida de 1.500.000€, sin destino definido, que otorga un margen adicional para facilitar la negociación y los acuerdos con los partidos de la oposición. Durante el mes pasado ya se comenzó una ronda de contactos, trasladando a los grupos políticos municipales las principales líneas de actuación del borrador del presupuesto.
Algunas acciones
En septiembre de este mismo año se realizó un proceso de escucha a la ciudadanía, con 500 encuestas telefónicas, realizado por la empresa Ikerfel, para determinar cuáles eran las prioridades de las y los getxotarras con respecto a la acción del Ayuntamiento. Como consecuencia de ello, el proyecto compartido por el gobierno municipal con la oposición, contiene acciones que pretenden dar respuesta a lo manifestado por la ciudadanía, entre ellas:
- Mejora de las posibilidades de aparcamiento, con la construcción de un nuevo parking público, especialmente en la zona de Las Arenas-Romo. Para conseguirlo, se están estudiando varias opciones técnicas. El objetivo es concretar y acordar con la oposición la mejor de las opciones para comenzar a ejecutarla en el año 2024.
- Concreción, tras negociación con la oposición, de una prueba piloto para la implementación de un nuevo servicio de autobús urbano municipal.
- Mejora de la limpieza del municipio y de la recogida de residuos. Aunque la satisfacción ciudadana con estos servicios es notable, también pide que se mejoren. El presupuesto contempla la adjudicación del nuevo contrato durante el año 2024, que pretende mejorar y reforzar ambos servicios, además de lograr una mejora adicional en los resultados de separación y tratamiento especializado de los residuos que se generan en Getxo. En concreto, el servicio de limpieza viaria alcanzará los 6,5 millones de euros al año, incrementándose en un 5%.
El área municipal que mayor incremento porcentual recibe es la de Vivienda, alcanzando los 2,2 millones de euros en inversión y manteniendo los 250.000€ en subvenciones a la emancipación de la juventud de Getxo.
En cuanto a la seguridad ciudadana, el presupuesto prevé que durante el 2024 el Ayuntamiento pueda incrementar en, al menos, un 5% (6 agentes más) el número de policías municipales que patrullan nuestro municipio.
La mejora de la atención ciudadana y de la cercanía del ayuntamiento, así como la mayor facilidad en los trámites municipales, también cuentan con una potente inversión de 2,93 millones de euros en Transformación Digital, a iniciar en el año 2024.
También se contemplan inversiones en locales y edificios municipales para aumentar y mejorar las opciones de cederlos para uso y disfrute de la ciudadanía, entre ellos:
- Obras de adecuación de la Escuela de Música Andrés Isasi de Las Arenas para ensayos y uso ciudadano: 799.650€.
- Nueva ludoteka en Algorta, en la lonja municipal de la calle Pedro Felix de la Virgen: 381.000€.
- Redacción de proyecto y estudios previos de nuevos pabellones en Errekagane para su utilización por la ciudadanía: 50.000€.
- Redacción del proyecto para la nueva Haur Eskola en Romo: 40.000€.
Las mencionadas se suman a las ya previstas de transformación y mejora de las instalaciones deportivas de Fadura, Gobela y Andra Mari, que se seguirán concretando a lo largo de la presente Legislatura 2023-2027.
La ciudadanía también podrá priorizar algunos proyectos a través de los Presupuestos Participativos, a lo que se destinarán, como es habitual, 1.000.000€.
En definitiva, “las 11 áreas de gestión municipal, así como sus 4 organismos autónomos y la Fundación Punta Begoña, van a poder disfrutar de una mejora, en el año 2024, del presupuesto que gestionan. Todo ello, sin aumentar la presión fiscal municipal y manteniendo la deuda en 0 euros (aunque si fuera necesario acelerar algunas inversiones, está previsto poder acudir a ella, con un límite de 6 millones de euros)”, concluye el gobierno municipal.