28/09/2023
Con los votos a favor de todos los partidos políticos, a excepción del PP, que ha votado en contra, se ha dado el visto bueno hoy, en el pleno ordinario de septiembre, a dos mociones que han partido de EH-Bildu y Elkarrekin Podemos, respectivamente, y que ha sido transaccionada por el Gobierno municipal (EAJ/PNV y PSE-EE) sobre la declaración de zonas de mercado residencial tensionado (aquellas donde el precio del alquiler de las viviendas está disparado). Los grupos que han votado a favor han mostrado su satisfacción por llegar a acuerdos para dar pasos a favor de la declaración de las citadas zonas, a los efectos de llevar a cabo políticas especiales que hagan la oferta local de viviendas más asequible.
El texto aprobado en la moción plantea continuar apostando por el modelo de colaboración con el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco para la promoción de vivienda pública de alquiler, así como de rehabilitación; establecer las medidas que sean de su competencia para fomentar la puesta en alquiler de las viviendas vacías a través de Bizigune, y solicitar al citado departamento que, siguiendo los trámites establecidos en la Ley de Vivienda 12/2023 de 24 de Mayo, proceda con la declaración de zonas de mercado residencial tensionadas en aquellas zonas del municipio que cumplan, previo análisis, con los requisitos contenidos en la mencionada Ley a los efectos de realizar dicha declaración.
Otras mociones
Además, con los votos a favor de EH-Bildu y Elkarrekin Podemos se ha dado el visto bueno a una moción presentada por ambos grupos para que el Ayuntamiento condene la actuación de la Ertzaintza contra Silvia, mujer migrada y vecina de Getxo, “detenida y llevada a comisaria de este municipio y que el auto judicial ha calificado como desproporcionada y extralimitada”. Según estos grupos, “Silvia sufrió indiciariamente una detención irregular cuando, a la puerta de un supermercado, salió en defensa de una persona sin hogar que estaba siendo acosada por la policía”. La moción, que ha contado con la abstención del gobierno municipal (EAJ/PNV y PSE-EE) y los votos en contra del PP, plantea, además, “declarar a Getxo como municipio contra la tortura y las actuaciones policiales racistas, mostrar la solidaridad del ayuntamiento hacia la citada vecina, exigir que se detenga el proceso judicial en su contra y remitir este acuerdo al Parlamento Vasco, Lehendakaritza y a la Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco”, entre otras cuestiones.
El EAJ/PNV y el PSE-EE han señalado que “en esta moción se pide un posicionamiento sobre una concreta actuación policial, de un agente de la Ertzaintza, y sobre un encausamiento de una persona por un delito de resistencia y atentado. Ambas conductas están siendo, por tanto, juzgadas y pendientes de sentencia judicial. Somos partido humanista y, por tanto, defendemos los derechos humanos para todas las personas”.
El PP también ha señalado que rechaza la vulneración de los derechos humanos, pero se está pendiente de juicio.
Ampliación del parking de Las Mercedes
Por otra parte, el Gobierno municipal (EAJ/PNV y PSE-EE) comenzará a profundizar esta Legislatura en la propuesta de más aparcamientos para Romo-Las Arenas, con la ampliación del parking ubicado en la calle Las Mercedes. Así lo han asegurado ambos partidos, al dar respuesta a una moción del PP que solicitaba la realización de un proyecto de parking subterráneo en el actual parking en superficie de la zona de los Juzgados y la urbanización de la zona para crear una zona verde, moción que ha sido rechazada.
Nacionalistas y socialistas han adelantado que trabajarán en la búsqueda de nuevos emplazamientos para mejorar la movilidad y los aparcamientos en los distintos barrios de Getxo, así como en la 2ª fase de semipeatonalización de la calle Mayor de Las Arenas, entre otras actuaciones para fomentar la accesibilidad y sostenibilidad.
En la defensa de su moción, el PP ha señalado que el aparcamiento es la primera preocupación de los getxotarras y la obligación del gobierno es satisfacerla, mientras que EH-Bildu y Elkarrekin Podemos se han mostrado favorables a una política de movilidad distinta a la construcción de parkings (red urbana de buses públicos, bicicleta…).
En este pleno se ha dado cuenta, además, de cuatro Declaraciones Institucionales, aprobadas desde junio hasta la fecha actual: una, en el Día Internacional de la liberación sexual y orgullo del colectivo LGTBIQ+ y tres, de condena de agresión sexual.