Saltar al contenido
  • Castellano
  • Euskara
  • Sede Electrónica
  • Perfil del contratante
  • Oficina de prensa
  • Atención ciudadana
  • altavozEscuchar
logo
menú
  • Noticias
    Noticias

    Cooperación Cultura Deporte Educación Escuela de Música Euskera Gobierno Abierto Igualdad Inmigración Juventud Medio Ambiente y Movilidad Policía Local Protección Civil Residencia Promoción Económica Servicios Sociales Turismo Urbanismo y Obras Vivienda

    Acceso a todas las noticias

    Agenda

    Avisos
    Publicaciones
    • Getxoberri
    • GK
    • Gazteak
    • Seme-alabak
    • Muxikebarri
    • Publicaciones especiales

    Mapa de las redes sociales
  • Temas
    Para quién:
    • Jóvenes
    • Mayores
    • Deportistas
    • Empresas
    • Migrantes
    • Igualdad
    • Euskera
    Cohesión social

    Servicios sociales Inmigración e interculturalidad Prevención de adicciones Igualdad Cooperación al desarrollo Juventud Envejecimiento activo Residencia Municipal Educación

    Cultura

    Aula de Cultura Getxo Jazz Getxo Folk Otros Festivales y Ferias Euskaltegi

    Bibliotecas

    Conócenos Busca y encuentra Préstamo Si no sabes qué leer

    Medio Ambiente y Movilidad

    Agenda local 2030 Especies y biodiversidad Aula Ambiental - Educación ambiental AnimalesMovilidad

    Euskera

    Hijos e hijas Jóvenes Aprender euskera Subvenciones Asociaciones de tiempo libre Comercio y hostelería Toponimia y el euskera de Getxo El euskera en Getxo

    Escuela de Música

    Escuela de Música Andrés Isasi Organigrama Estudios y enseñanzas Trámites Actividades Recursos musicales

    Seguridad ciudadana

    Policia local Protección civil

    Desarrollo Urbanístico Sostenible

    PGOU Patrimonio Vivienda Normativa Infraestructuras, Obras y Servicios Servicios Urbanos Ambientales

    Promoción económica

    Servicio de Promoción Económica Emprender Empresas Hubs y espacios de trabajo Foro consultivo de empresas Programas Formación y otras actividades Ayudas y subvenciones Observatorio y buscador de empresas

    Servicios básicos

    Archivo Municipal Cementerio Municipal Limpieza Servicios Sanitarios Callejero Calidad Moverse por Getxo

    Getxo Kirolak

    Instalaciones Tarifas, trámites y reservas Proyectos Cursos Gimnasios de fitness y musculación Deporte federado Deporte escolar KirolBerri

  • Trámites
    Sede electrónica
    • Mi pago
    • Registro Electrónico General
    • Entrada de facturas electrónicas
    Oficina de Administración Electrónica
    Oferta Pública de Empleo
    Volante de empadronamiento / Justificante de distancia
    Calendario del contribuyente
    Guía de trámites
    Tablón de anuncios y edictos electrónicos (e-tablón)
    Perfil del Contratante
    Validar documentos con CSV
    Eventos o actividades en espacio público
  • Ayuntamiento
    Organización Municipal
    • La Alcaldesa
    • Vicealcaldías
    • Junta de Gobierno
    • Junta de Portavoces
    • Comisiones Informativas
    • Pleno
    • Pleno en directo
    • Grupos Políticos
    • Áreas Municipales
    • Organigrama
    Organismos Autónomos
    • Aula de Cultura
    • Getxo Kirolak
    • Escuela de Música
    • Residencia Municipal
    Gestión Municipal
    • Teléfonos Municipales
    • Presupuestos
    • Plan de Legislatura
    • Pago a Proveedores
    • Información Tributaria
    • Normativa
    • Calendario del contribuyente
    • Registro de actividades y bienes
    • Plan de medidas antifraude
    • Convenios
    Elecciones
    • Elecciones
    • Elecciones Municipales 2023
  • Gobierno Abierto
    Portal de Gobierno Abierto
    • Transparencia
    • Participación
    • Open Data
    • Zeugaz


    Transparencia
    • Corporación y Organización
    • Relaciones con la ciudadanía
    • Economía y Finanzas
    • Contratación Municipal
    • Urbanismo, Obras Públicas y Medio Ambiente
    • Normativa, patrimonio y datos estadísticos
    • Perfil del Contratante
    • Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA 2014)
    • Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA 2017)
    • Derecho de acceso a la información pública
    • Aula de Cultura de Getxo
    • Escuela de Música
    • Residencia Municipal
    • Getxo Kirolak
    • Sociedad Puerto Deportivo El Abra - Getxo
    Participación Ciudadana
    • Presupuestos Participativos
    • Thinking Fadura
    • Getxo Txukun


    Zeugaz Getxo
    Open Data
    • Cartografía
    • Comercios
    • Demografía - Población
    • Contratación
    • Territorio y elementos geoposicionados
    • Vehículos
  1. Inicio
  2. Oficina de prensa
  3. Notas de Prensa
  4. Notas de prensa
  5. Detalle

Notas de Prensa

Más de la mitad del alumnado mayor de 8 años de Getxo acude al colegio andando, según revela el diagnóstico del proyecto Camino Escolar

07/02/2023

El 55% del alumnado de Educación Primaria mayor de 8 años acude a su centro educativo de Getxo andando, aunque la gran mayoría lo hace en compañía de una persona adulta; el 25%, realiza el trayecto en coche; el 15% usa el autobús escolar, y solo el 2% la bicicleta, según desvelan los resultados del diagnóstico llevado a cabo durante la primera fase del proyecto Camino Escolar, iniciativa auspiciada por el Ayuntamiento. El reto del mismo, en el que participan los 13 centros escolares del municipio, es conseguir que las y los alumnos de Primaria vayan a la escuela con sus compañeros y compañeras, lo que les permitirá adquirir pautas de movilidad sostenible y aprender a responsabilizarse de su propia seguridad, al mismo tiempo que se favorece la conciliación familiar.

Durante este curso escolar, el alumnado, las AMPAS y el profesorado de los centros escolares de Educación Primaria han posibilitado la elaboración del citado diagnóstico, con el fin de conocer la situación de partida del municipio en cuanto a las costumbres de movilidad del alumnado y de sus familias, y las cuestiones relativas a la seguridad y accesibilidad de nuestras calles.

“Los datos del diagnóstico muestran que la creación de los caminos seguros aumenta la confianza y tranquilidad de muchas familias en la toma de decisión de dejar acudir a sus hijos e hijas solos o solas o con sus compañeros y compañeras al centro escolar, ya que al 90% de las y los menores le gustaría poder ir a la escuela con sus amigas y amigos. En Getxo queremos dar un siguiente paso para crear los caminos escolares seguros para que nuestros hijos e hijas puedan llegar caminando a su centro escolar; desarrollando así su autonomía, hábitos saludables y de movilidad sostenible, así como su imaginación en compañía de sus amigos y amigas”, afirma el concejal de Servicios Urbanos Ambientales y Calidad Ambiental, Joseba Arregi.

Otras conclusiones del diagnóstico

Tal y como queda reflejado en el diagnóstico, la realidad de cada colegio en lo relativo a la procedencia del alumnado, hábitos de movilidad y otros aspectos es muy variable. El 52% del alumnado vive a menos de 1 km de su colegio, una distancia apta para recorrer a pie. El 16%  necesita menos de 5 minutos para recorrer el camino hasta su centro; el 29%, entre 5-10 minutos, y el 54%, más de 10 minutos. El que vive a mayor distancia es el que estudia en los centros ubicados en zonas apartadas. Según las encuestas realizadas a familiares y escolares, el 79% acude a su centro acompañado de una persona adulta y el 21% restante lo hace solo o en compañía de amigas y amigos. El motivo más frecuente para no dejar a sus hijos e hijas acudir solos o solas al colegio es la edad: muchas familias opinan que hasta los 10-12 años no tienen la autonomía suficiente o que no es lo suficientemente seguro para ellos y ellas. Si los caminos fueran seguros, el 42% de las familias cree que su hijo o hija podría ir solo o sola a la escuela. En cuanto a la opinión del alumnado, la gran mayoría querría ir al colegio solo o con sus amigos y amigas. Al 43% le gustaría ir andando; a un 29%, en bicicleta o patinete, y a poco menos que una cuarta parte, en vehículo motorizado (coche o autobús escolar). 

En cuanto a la accesibilidad, los centros escolares ubicados en zonas céntricas se encuentran en espacios generalmente asequibles, con calles anchas, pocos obstáculos que dificultan el paso, y pasos peatonales adaptados para las personas con discapacidad funcional.

En relación a la seguridad, los puntos negros que más preocupan a las familias y alumnado son los relacionados con la carretera y el tráfico: cruces, pasos peatonales, accesos a garajes, velocidad excesiva de los vehículos, conductores y conductoras que no respetan los pasos de cebra, y la aglomeración de familias y sus coches en torno a las entadas de los centros, entre otras cuestiones. No obstante, la incidencia de accidente en los entornos escolares es muy baja, según los datos de los que dispone la Policía Local. Por último, en opinión de las familias, los caminos, los centros y su entorno serían más seguros si hubiera más presencia policial en los mismos.

Próximo inicio de la Fase II del proyecto: Jornada Abierta a la ciudadanía

Próximamente dará comienzo la segunda fase de este proyecto, que consistirá en la puesta en marcha del plan de acción. A través de diferentes grupos de trabajo, en los que, además del alumnado, familias y profesorado, podrá participar cualquier persona interesada, se diseñarán los caminos seguros por los que el alumnado se desplazará a la escuela. “En el diseño de los caminos, la información recogida en el diagnóstico sobre los puntos conflictivos detectados, mayormente asociados al tráfico rodado, será clave para concretar las actuaciones de mejora necesarias para aumentar la seguridad en esos trayectos”, avanza Arregi.

El éxito del Camino Escolar de Getxo depende de la complicidad de los vecinos y vecinas. Por eso, el Área municipal de Medio Ambiente invita a toda la ciudadanía a participar en la jornada abierta que tendrá lugar el jueves, día 16, a las 17:30h., en el Aula de Cultura de Algorta (Villamonte), en la que se presentará el proyecto Camino Escolar y se expondrá el trabajo realizado hasta la fecha. La entrada será libre hasta completar el aforo.

Calendario de reuniones

 

ZONAS

LUGAR

HORAS

FECHAS

-Romo

-Madre del Divino Pastor

 

Getxo Elkartegia

 

17:00

 

21 de febrero y 6 de marzo

-Gobela Ikastola

-San Ignacio

-Larrañazubi

 

Polideportivo Fadura

 

17:30

 

22 de febrero y 8 de marzo

-Juan Bautista Zabala

-Santísima Trinidad

-San Nikolas Ikastola

-Zubileta

 

Aula de Cultura de Algorta (Villamonte)

 

17:30

 

23 de febrero y 7 de marzo

-Geroa Ikastola

-Nuestra Señora de

Europa

-Andra Mari

-Azkorri

 

Polideportivo Andra Mari

 

17:30

 

27 de febrero y 9 de marzo

 

Jornada final conjunta

 

Aula de Cultura de Algorta (Villamonte)

 

17:30

 

14 de marzo

 

 

Mapa web | Accesibilidad | Nota legal | Privacidad | Política de cookies | Protección de datos

© 2023 Ayuntamiento de Getxo | Fueros, 1 48992 Getxo - Teléfono 944660000

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +