11/01/2023
El Ayuntamiento ha puesto de nuevo en marcha la campaña “Euskara, gure etorkizuna” para animar a las familias a matricular a sus hijos e hijas en los modelos en euskera, con motivo de la apertura del plazo de matriculación del 13 al 24 de febrero próximo. Por ello, en una carta, la alcaldesa recuerda a las familias que tienen que matricular por primera vez a sus hijos e hijas “creemos que el futuro debe ser plural e inclusivo y queremos un futuro plurilingüe con el euskera en el centro”.
Dicha carta, enviada por el Ayuntamiento a alrededor de 5.000 familias con niños y niñas de hasta 12 años, informa sobre las dos charlas organizadas, con el fin de ayudar a las familias a resolver sus dudas. La primera será la titulada “Kulturartekotasuna, euskara eta bizikidetza” (“Interculturalidad, euskera y convivencia”), a cargo de la experta en interculturalidad y profesora universitaria Amelia Barquín López, el 19 de enero, jueves, a las 17:30 horas en el colegio Romo. En ella se hablará sobre los beneficios de matricular a niños y niñas procedentes de otras culturas en modelos en euskera. El experto en Neurotrainer y Desarrollo Intelectual, Gorka Aurre Urtza ofrecerá la segunda, bajo el título “Irakurle ona = ikasle ona” (“Buen lector/a= buen estudiante”), sobre la importancia de la lectura. La cita será el 1 de febrero, a las 17:30 horas, en el colegio Zabala y será de especial interés para padres, madres y tutores de los niños, niñas y adolescentes que cursan Educación Primaria.
Ambas conferencias, organizadas por el Ayuntamiento, con la colaboración del proyecto Sendi de la asociación Egizu, serán en euskera, pero habrá interpretación simultánea a castellano a través de la aplicación Telegram. También se ofrecerá servicio de guardería. Para la charla y para solicitar el servicio de guardería hay que dirigirse a la dirección www.getxo.eus/euskara , así como para acceder a los recursos de interés para las familias, dispuestos por el Ayuntamiento.
Hay que señalar, la evolución ascendente de los modelos en euskara, y como ejemplo la de Educación Primaria, con un 52% de matrícula en el modelo D en el curso 2016/2017 y un 58% en el curso 2022/2023 actual