24/11/2022
El pleno ordinario del Ayuntamiento de Getxo ha dado hoy el visto bueno a dos propuestas de crédito adicional para la concesión de sendas subvenciones, cuya cuantía total asciende a 147.000€, destinadas a dos entidades del municipio: el Club Bizkerre Futbol Taldea y la Asociación Pertsonalde. Ambas propuestas han sido aprobadas por unanimidad.
Así, la Asociación Pertsonalde, percibirá una subvención de 117.000€ Para fortalecer el acogimiento y acompañamiento de personas en riesgo de exclusión social, tal y como han apuntado desde el equipo de Gobierno. En concreto, se trata de ampliar el convenio suscrito con Pertsonalde para desarrollar el programa Bidebarri este año. Un programa que contribuye a acoger, apoyar y a acompañar a personas de Getxo, jóvenes sobre todo, que han utilizado los espacios de acogida y albergues habilitados en diferentes puntos. El programa contempla diferentes acciones: acogida en vivienda con acompañamiento educativo, servicios temporales de alojamiento, apoyo profesional para personas con largo recorrido en la calle, acompañamiento comunitario y apoyo económico, entre otras.
Por su parte, el club Bizkerre, por medio de Getxo Kirolak, obtendrá una subvención de 30.000€ dentro del programa para la promoción y fomento del deporte. El concejal jeltzale Ignacio Uriarte ha señalado que el objetivo de la ayuda es colaborar para que el Bizkerre pueda participar en la categoría estatal al que han ascendido recientemente.
Se ha dado cuenta, así mismo, de dos declaraciones institucionales aprobadas este mes por la Junta de Portavoces. La primera, que ha sido abordada por vía de urgencia, sobre el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres con motivo del 25-N, para reivindicar el derecho de las mujeres al uso y al disfrute del espacio público en condiciones de igualdad como garantía del ejercicio de sus derechos de ciudadanía plena y, en definitiva, como garantía del desarrollo de su propia libertad, individual y colectiva. Y en segundo lugar, se ha dado cuenta de la declaración sobre el Día Internacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, en el que se aboga “Por una Euskadi libre de violencia hacia la infancia y la adolescencia”.
Por otro lado, se ha aprobado, por unanimidad, un incremento retributivo adicional de un 1,5% para las y los trabajadores del Ayuntamiento para el presente año.
Aprobadas dos mociones
En el capítulo de mociones, han sido nueve en total las que se han presentado en la sesión plenaria de hoy jueves y sólo dos de ellas han sido aprobadas, con carácter testimonial. La primera, propuesta por Elkarrekin Podemos, y que ha contado con el voto favorable de todos los grupos políticos que compartían el contenido de la misma, para instalar un mural homenaje a mujeres supervivientes de la violencia machista en Getxo. La propuesta plantea que el Ayuntamiento pondrá en marcha dicha iniciativa con el objetivo de visibilizar a las supervivientes de la violencia machista con el apoyo del Consejo de Igualdad y los diferentes colectivos feministas y asociaciones de mujeres del municipio. Desde el equipo de Gobierno han apuntado que dicha acción debería ser incluida como tal en el próximo Plan de Igualdad.
La segunda moción, propuesta por EH-Bildu, con los votos favorables de esta formación y Elkarrekin-Podemos y la abstención del resto de grupos, pide solicitar a la Fundación Biodiversidad subvenciones para la recuperación de la marisma de Mimenaga. En dicha propuesta, se solicita, asimismo, crear un plan para el autoconsumo eléctrico en todos los edificios municipales, utilizando tanto energía solar como otras energías renovables.
A la sesión plenaria han acudido personas pertenecientes a la Asociación Ibar Nagusien Etxea y a la Plataforma de Romo No al Derribo, que han mostrado carteles y proferido gritos de manera insistente con mensajes contrarios al derribo del edificio municipal de Nagusien Etxea. Finalmente, han abandonado el salón de plenos entre reproches al equipo de Gobierno, excepto una pequeña representación, que se ha quedado para intervenir en el turno de la ciudadanía para manifestar su oposición al derribo.