23/11/2022
La iniciativa solidaria “Getxotik Mundura Mundutik Getxora” celebrará este año su XXV edición, con un programa compuesto por charlas, catas de café de Comercio Justo, exposiciones, música y la tradicional feria de ONGDs, que servirán para celebrar la solidaridad y compromiso de la ciudadanía getxotarra. Organizada por el Ayuntamiento de Getxo, en colaboración con varias ONGDs, a lo largo de su andadura esta iniciativa ha pasado por diferentes emplazamientos y ha sufrido cambios, entre ellos el nombre, que pasó de ser “Getxotik Mundura” al actual “Getxotik Mundura Mundutik Getxora”, ya que además de conocer la situación de otros rincones del mundo, ha dado la oportunidad de recibir y enriquecerse con el intercambio de culturas y valores compartidos. Los 25 años vividos reafirman el compromiso del municipio con la defensa de los Derechos Humanos en todos los lugares, y con la cooperación internacional con otros pueblos del mundo, “Celebramos 25 años del Getxotik Mundura Mundutik Getxora que nos sirven para tomar impulso y reafirmar nuestro compromiso como pueblo con la cooperación internacional con otros pueblos del mundo, para que todas las sociedades avancemos juntas. Son 25 años de orgullo por nuestro importante tejido asociativo, por las personas que los conforman, y por los grandes y pequeños proyectos que desarrollan con la colaboración y el compromiso del conjunto de la ciudadanía getxotarra. Queremos continuar trabajando hasta conseguir la igualdad de oportunidades entre todos los pueblos y todas las personas, y por eso animamos a la ciudadanía a participar en toda la programación”, ha destacado la concejala de Cohesión Social, Carmen Díaz.
Programa
Muxikebarri acogerá el domingo, 27 de noviembre, la tradicional feria de ONGDs donde la ciudadanía podrá conocer el trabajo que dichas entidades desarrollan en diferentes países, participar en diversos talleres que ayudarán a conocer otras realidades, y presenciar actuaciones de baile y música, entre otras actividades. Esta iniciativa se enmarca en el trabajo y compromiso adquirido para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.
Entre el resto de actividades organizadas, hasta el 27 de noviembre se podrá degustar cacao y café de Comercio Justo en los alrededor de 40 establecimientos del municipio adheridos a la iniciativa. El 29 de noviembre, la jornada del día de la jornada solidaridad local europea “Desarrollo económico local y cooperación internacional. Iniciativas lideradas por mujeres” ofrecerá charlas y mesas redondas, de la mano de varias asociaciones y personas expertas, también en Muxikebarri.
En cuanto a exposiciones, hasta el 27 de noviembre, podrá visitarse “Los colores de las Finanzas Éticas” en el polideportivo Gobela, de la mano de Finantzaz haratago, Oicocredit y Kidenda; del 25 al 18 de enero, “27 años con Kansenia” en los bajos de la iglesia San Martin de Tours, organizada por el grupo de misiones de la misma iglesia, y del 13 al 29 de enero, “17 ODS 17+1”, también en el polideportivo Gobela, con Cátedra UNESCO de Patrimonio Lingüístico Mundial.
Del 12 al 18 de diciembre tendrá lugar el tradicional rastrillo solidario en la iglesia de San Martin de Tours y Muxikebarri acogerá el próximo 14 de enero el pre estreno del nuevo documental del getxotarra Unai Aranzadi, producido por UN Etxea y la colaboración del Ayuntamiento de Getxo.