22/11/2022
- II protocolo: enlace
El Ayuntamiento, Osakidetza y Ertzaintza han firmado el II Protocolo de actuación y coordinación frente a la violencia machista contra las mujeres en Getxo. Esta firma supone la culminación de un proceso para la actualización del anterior Protocolo municipal, impulsado por el Ayuntamiento, a la vez que la ratificación de los compromisos adoptados por las instituciones que intervienen en el mismo. Al mismo tiempo, se ha constituido la Mesa de Coordinación Estratégica, que, se encargará, entre otras funciones, de velar por la implementación del Protocolo.
El nuevo Protocolo, en consonancia con los últimos avances legislativos internacionales, estatales y autonómicos, ha adoptado el término violencia machista contra las mujeres y ha ampliado los tipos de violencia. Por otra parte, articula en un solo documento la actuación, la coordinación y la respuesta pública institucional frente a situaciones de violencia machista en Getxo. Además, aborda el derecho a la reparación de las víctimas como principio transversal y para la atención del daño sufrido en todos los niveles. Los componentes de la reparación, según los estándares internacionales, son restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición.
Al mismo tiempo, refuerza el modelo de gobernanza, de seguimiento y evaluación, a través de la constitución de un espacio de rendición de cuentas y toma de decisiones, y dota de mayor protección a las niñas, niños y adolescentes, que serán atendidos prestando especial atención a su doble condición de víctimas, por ser menores de edad. También tratará de evitar al máximo la victimización secundaria de las mujeres, hijos, hijas y otros menores de edad sujetos a la tutela, o guarda y custodia, que han sufrido la violencia.
En definitiva, el Protocolo velará por la protección de todas las mujeres, contemplando su diversidad, y establecerá las medidas necesarias para que las víctimas con circunstancias personales y sociales que dificultan el acceso integral a la asistencia, tengan garantizado el ejercicio efectivo de sus derechos, en especial, de las mujeres con discapacidad y las mujeres inmigrantes, con independencia de su situación administrativa.
En la fotografía: de izquierda a derecha: la concejala de Cohesión Social, Carmen Díaz; la concejala de Seguridad Ciudadana, Keltse Eiguren, y el comisario jefe de la Ertzain-etxea de Getxo, Javier Oscar Fernández.