14/09/2022
* El documento, que incluye aportaciones de los grupos políticos y técnicos municipales, ha sido sometido esta mañana a votación en la Comisión Informativa Extraordinaria de Territorio. Ha salido adelante con los votos a favor del EAJ/PNV y PSE-EE, y los votos contrarios del PP, EH-Bildu y Elkarrekin Podemos.
* El nuevo plan incluye 4 ideas principales: la apuesta de preservar Azkorri como un activo natural de Getxo; la construcción de 4.601 nuevas viviendas para hacer frente a las necesidades de vivienda de la población más joven; la creación de nuevos parques, equipamientos y servicios de proximidad en 110.600 m2 de espacios libres; y el impulso a la actividad económica, evitando el modelo de ciudad dormitorio y posibilitando, además de vivir y disfrutar, poder trabajar en Getxo.
* Del 15 de octubre al 15 de enero se llevarán a cabo distintas acciones de participación ciudadana para dar a conocer el plan entre las y los getxotarras.
Importante avance el que se ha dado hoy de cara a la tramitación del nuevo PGOU de Getxo. Tras las explicaciones facilitadas por el equipo de Gobierno a los grupos políticos hace justo una semana, hoy miércoles, 14 de septiembre, el documento definitivo del PGOU, que incluye las aportaciones de los propios grupos políticos y técnicos municipales, ha sido sometido a votación en la Comisión Informativa Extraordinaria de Territorio. Ha salido adelante con los votos a favor del EAJ/PNV y PSE-EE, y los votos contrarios del PP, EH-Bildu y Elkarrekin Podemos.
El orden del día de esta comisión ha estado marcado, por un lado, por la aprobación inicial del dictamen de la propia comisión, y por otro, por la explicación de todo el proceso de comunicación y socialización del plan y el proceso de alegaciones al que podrán concurrir con sus propuestas todas las personas físicas y jurídicas interesadas.
El siguiente paso será transcendental para el Gobierno municipal, puesto que el documento será sometido a la consideración del Pleno del Ayuntamiento el próximo 30 de septiembre. Una sesión en la que el equipo de Gobierno prevé conseguir luz verde a la aprobación inicial, dando inicio al proceso de exposición al público y alegaciones por parte de la ciudadanía getxotarra.
UN PGOU QUE SATISFACE LAS NECESIDADES DEL GETXO DE AHORA Y DE LAS FUTURAS GENERACIONES
El objetivo que persigue este nuevo plan es que Getxo sea una ciudad cohesionada desde el punto de vista urbano y social, que todos los barrios se sientan protagonistas de una ciudad atractiva, que progresa y que tiene proyectos de futuro. Un Getxo sostenible, seguro, resiliente, compacto e inclusivo, una ciudad para todas y todos, que no pierda la escala humana y que integre la perspectiva de género. Un PGOU que define un nuevo modelo urbano basado en la sostenibilidad integrada, para satisfacer las necesidades de Getxo ahora y para las futuras generaciones.
En este sentido, el modelo de ciudad que se plantea en el nuevo plan es el resultado de la fusión de 4 ejes prioritarios: el social, el medioambiental, el económico y el físico. Se trata de un innovador y ambicioso plan que propiciará una transformación sin precedentes. Una propuesta de futuro alineada con el Desarrollo Humano Sostenible.
En cuanto a los aspectos más fundamentales de este nuevo PGOU, destacan cuatro ideas:
1) La apuesta de preservar Azkorri como un activo natural de Getxo: el plan actual (de 2001) prevé viviendas en baja densidad, hasta Sopela y Berango (mancha roja del plano adjunto). No obstante, el nuevo PGOU prevé preservar entre el 70-80% de suelo, y agrupar las nuevas viviendas en bloques, creando nuevos parques, equipamientos y servicios de proximidad, completando la zona de Ibarbengoa.
2) La construcción de 4.601 nuevas viviendas para hacer frente a las necesidades de vivienda de la población más joven con el objetivo de mantener y recuperar población:
- 3.089 protegidas
- 1.512 libres
- Se cumple con los estándares de vivienda protegida: En lo que respecta al número concreto de viviendas resultante, su cumplimiento se realiza de forma global, holgadamente en el caso del conjunto de actuaciones integradas (481 viviendas protegidas de 1.160 viviendas totales, lo que supone más de un 40%) y sectores (2.608 viviendas protegidas de 3.239 viviendas totales, lo que supone más de un 80%) y de forma compensada en el caso de las actuaciones en que así se indique (actuaciones de dotación).
3) La creación de nuevos parques, equipamientos y servicios de proximidad:
- Se prevén 110.600 m2 de espacios libres. Cabe señalar la creación de un gran parque en Muru de 41.208 m².
- Superficie para equipamientos genéricos en Tosu: 7.700 m² y Martiturri: 6.278 m².
- Para alojamientos dotacionales, se reservan parcelas en:
4) El impulso a la actividad económica, evitando el modelo de ciudad dormitorio y posibilitando, además de vivir y disfrutar, poder trabajar en Getxo. Para ello, el plan plantea:
- La puesta en marcha de un sector de suelo urbanizable de 14 ha. Para actividades económicas estratégicas en Martiturri.
- El Impulso del tejido económico de proximidad, facilitando la mezcla de usos para la revitalización urbana.
Además de estas 4 importantes apuestas, cabe destacar que el nuevo PGOU tendrá un impacto positivo en el barrio de Andra Mari que se protegerá y se regulará para que las viviendas y caseríos cuenten con una protección legal que les ayude a preservar y rehabilitar tanto los edificios como el entorno natural existente.
La zona de Andra Mari más próxima a Ibarbengoa, Muru y La Galea, se va a ver completada por las nuevas viviendas, parques y equipamientos citados anteriormente. En el resto de barrios como Las Arenas, Romo, Algorta, Neguri o Aiboa, entre otras, el plan prevé 23 actuaciones puntuales, la gran mayoría residenciales, que resultarán en aproximadamente unas 200 viviendas más y que conllevan una mejora del espacio público o equipamientos.
DESARROLLO DE SIETE ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL 15 DE OCTUBRE AL 15 DE ENERO
En cuanto al plan de socialización se refiere, el Gobierno municipal tiene ya diseñado un cronograma de acciones de participación ciudadana que se llevarán a cabo durante del 15 de octubre y el 15 de enero. Entre esta batería de acciones, destacan las siguientes: