01/06/2022
Se enmarcan en un plan de intervenciones que se van a desarrollar, de forma progresiva, para mejorar el edificio
Las obras de restauración científica de la fachada de la Escuela de Música Andrés Isasi de Las Arenas han comenzado hoy y se enmarcan en un plan de intervenciones que se van a ir desarrollando, de forma progresiva, para mejorar el edificio. Estos trabajos, cuya inversión asciende a 134.638€ (IVA incluido), tienen un plazo de ejecución previsto de tres meses, por lo que se espera que estén concluidos para el inicio del próximo curso 2022/23.
La actuación se realizará conforme a la normativa establecida en las Leyes de Patrimonio Cultural Vasco y Patrimonio Histórico Español. En las diferentes fases de intervención, los equipos técnicos estarán integrados por personal cualificado con titulación oficial especializada, competente en restauración, y especialistas en fachadas singulares. En todos los casos se utilizarán materiales probados, adecuados y compatibles con el bien cultural y se irán tratando los diferentes elementos arquitectónicos con las técnicas idóneas para su correcta reparación científica.
Restauración científica
La restauración científica se caracteriza por basarse en los ámbitos científicos para aplicar procedimientos técnicos, así como la selección y aplicación de materiales. Se refiere a ciencias como la física, química y, en menor medida, la biología. Ocurre lo contrario con una restauración subjetiva, que se fundamentan en conocimientos de carácter personal, ya que la persona restauradora utiliza materiales que siente que son propios para el objeto y basado en su experiencia; la restauración científica, en cambio, recurre a técnicas científicas de conocimiento y evaluación del objeto, mediante pruebas y diagnósticos científicos.
Trata de conocer la composición cualitativa y cuantitativa de los objetos, sus características físico-químicas, su historia, técnica de producción…y conocer los procesos de deterioro de los mismos y las técnicas y materiales empleados en la restauración, su comportamiento a corto, medio y largo plazo…
Otras actuaciones
A esta obra, le seguirán otras actuaciones: mejora del entorno, con la reurbanización del exterior; mejora de la accesibilidad, con medidas como la instalación de un ascensor interior; mejora de la eficiencia energética del edificio (con el cambio de las carpinterías-fase 2 y la sustitución del alumbrado a sistema integral con LED) y actuaciones de descarbonización, con la sustitución del gasoil por energía renovable, y mejoras en el equipamiento escénico. Todas estas intervenciones se suman a las ya realizadas, como el cambio de las carpinterías (fase 1) o la rehabilitación de la cubierta, entre otras.