Saltar al contenido
  • Castellano
  • Euskara
  • Sede Electrónica
  • Perfil del contratante
  • Oficina de prensa
  • Atención ciudadana
  • altavozEscuchar
logo
menú
  • Noticias
    Noticias

    Cooperación Cultura Deporte Educación Escuela de Música Euskera Gobierno Abierto Igualdad Inmigración Juventud Medio Ambiente y Movilidad Policía Local Protección Civil Residencia Promoción Económica Servicios Sociales Turismo Urbanismo y Obras Vivienda

    Acceso a todas las noticias

    Agenda

    Avisos
    Publicaciones
    • Getxoberri
    • GK
    • Gazteak
    • Seme-alabak
    • Muxikebarri
    • Publicaciones especiales

    Mapa de las redes sociales
  • Temas
    Para quién:
    • Jóvenes
    • Mayores
    • Deportistas
    • Empresas
    • Migrantes
    • Igualdad
    • Euskera
    Cohesión social

    Servicios sociales Inmigración e interculturalidad Prevención de adicciones Igualdad Cooperación al desarrollo Juventud Envejecimiento activo Residencia Municipal Educación

    Cultura

    Aula de Cultura Getxo Jazz Getxo Folk Otros Festivales y Ferias Euskaltegi

    Bibliotecas

    Conócenos Busca y encuentra Préstamo Si no sabes qué leer

    Medio Ambiente y Movilidad

    Agenda local 2030 Especies y biodiversidad Aula Ambiental AnimalesMovilidad

    Euskera

    Hijos e hijas Jóvenes Aprender euskera Subvenciones Asociaciones de tiempo libre Comercio y hostelería Toponimia y el euskera de Getxo El euskera en Getxo

    Escuela de Música

    Escuela de Música Andrés Isasi Organigrama Estudios y enseñanzas Trámites Actividades Recursos musicales

    Seguridad ciudadana

    Policia local Protección civil

    Desarrollo Urbanístico Sostenible

    PGOU Patrimonio Vivienda Normativa Infraestructuras, Obras y Servicios Servicios Urbanos Ambientales

    Promoción económica

    Servicio de Promoción Económica Emprender Empresas Hubs y espacios de trabajo Foro consultivo de empresas Programas Formación y otras actividades Ayudas y subvenciones Observatorio y buscador de empresas

    Servicios básicos

    Archivo Municipal Cementerio Municipal Limpieza Servicios Sanitarios Callejero Calidad Moverse por Getxo

    Kirolak

    Getxo Kirolak KirolBerri

  • Trámites
    Sede electrónica
    • Mi pago
    • Registro Electrónico General
    • Entrada de facturas electrónicas
    Oficina de Administración Electrónica
    Volante de empadronamiento / Justificante de distancia
    Calendario del contribuyente
    Guía de trámites
    Tablón de anuncios y edictos electrónicos (e-tablón)
    Validar documentos con CSV
    Eventos o actividades en espacio público
  • Ayuntamiento
    Organización Municipal
    • La Alcaldesa
    • Vicealcaldías
    • Junta de Gobierno
    • Junta de Portavoces
    • Comisiones Informativas
    • Pleno
    • Pleno en directo
    • Grupos Políticos
    • Áreas Municipales
    • Organigrama
    Organismos Autónomos
    • Aula de Cultura
    • Getxo Kirolak
    • Escuela de Música
    • Residencia Municipal
    Gestión Municipal
    • Presupuestos
    • Plan de Legislatura
    • Pago a Proveedores
    • Información Tributaria
    • Normativa
    • Calendario del contribuyente
    • Registro de actividades y bienes
    • Plan de medidas antifraude
    Elecciones
    • Elecciones
  • Gobierno Abierto
    Transparencia
    • Corporación y Organización
    • Relaciones con la ciudadanía
    • Economía y Finanzas
    • Contratación Municipal
    • Urbanismo, Obras Públicas y Medio Ambiente
    • Normativa, patrimonio y datos estadísticos
    • Perfil del Contratante
    • Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA 2014)
    • Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA 2017)
    • Derecho de acceso a la información pública
    • Aula de Cultura de Getxo
    • Escuela de Música
    • Residencia Municipal
    • Getxo Kirolak
    • Sociedad Puerto Deportivo El Abra - Getxo
    Participación Ciudadana
    • Presupuestos Participativos
    • Thinking Fadura
    • Getxo Txukun


    Zeugaz Getxo
    Open Data
    • Cartografía
    • Comercios
    • Demografía - Población
    • Contratación
    • Territorio y elementos geoposicionados
    • Vehículos
  1. Inicio
  2. Temas
  3. Jardineria y espacios verdes
  4. Noticias
  5. Detalle

Noticias

La temporada de poda de arbolado

12/11/2021

La temporada de poda de arbolado se desarrollará hasta marzo, respondiendo a criterios de seguridad, salud de los ejemplares e interferencias sobre luminarias, viviendas o tráfico

plantación

La temporada de poda del arbolado de gran porte y de alineación en calles ha arrancado ya, se realiza por zonas y durante la misma se dará descanso a aquellos ejemplares de alineación que, por su ubicación, no supongan afecciones al vecindario, al tráfico o a la movilidad. Getxo dispone, en la actualidad de 14.602 árboles en sus espacios públicos. Aproximadamente la mitad, 7.366 ejemplares, corresponden a arbolado de alineación en las calles y la otra mitad, 7.236, a los existentes en parques y zonas verdes.

Las labores de poda responden a criterios de seguridad, salud de los ejemplares e interferencias sobre luminarias, viviendas o tráfico, principalmente. El período óptimo para su realización es el invierno, de noviembre a marzo, cuando los árboles están en estado de descanso vegetativo, un período de descanso que resulta cada vez menor debido al aumento sustancial de las temperaturas otoñales y a la entrada cada vez más precoz de las primaveras.  Como dato decir que en la década de los 90 la campaña de poda se iniciaba a primeros de octubre y finalizaba bien entrado abril. Del año 2000 al 2010 se comenzaba a mediados de octubre y finalizaba a últimos de marzo. En la actualidad, a finales de octubre la temperatura apenas baja de los 15 grados, por lo que los árboles mantienen la hoja en plena fotosíntesis y ello obliga a retrasar la poda al mes de noviembre ya que sería un riesgo para el estado sanitario de los árboles llevarla antes a cabo.

En cuanto la poda del arbolado de alineación en calles, se lleva a cabo de forma sistemática sobre determinadas especies cultivadas en acera, con escasas posibilidades de desarrollo de la copa y sin ocasionar afecciones a su entorno. Es el caso del platanero (3.352), la morera (91), el arce negundo (129), el ligustrum, el tamarix, etc.

Por otra parte, la poda de árboles en formación libre existentes en zonas verdes, parques y calles no es sistemática y únicamente se lleva a cabo en casos en los que existen riesgos sobre la seguridad de los espacios, sobre la propia estructura del árbol o interferencias sobre luminarias, viviendas, etc. Estas podas muchas veces son de ejemplares de más de 12 metros de altura. Se realizan del orden de 448 intervenciones programadas al año, atendiendo fundamentalmente a su ubicación, estado sanitario y a solicitudes vecinales.

Hay que diferenciar dos tipos de poda en estos supuestos. Por un lado, está el saneo de la copa, eliminando ramas rotas, secas, enfermas o aquellas en las que existan competencias con otras cercanas. Y por otro, se contempla la reducción de la copa, por la que puede considerarse la realización de podas más o menos drásticas sobre determinados ejemplares o conjunto de árboles que por sus características de crecimiento, elevado desarrollo y ubicación, recomienden disminuir el factor riesgo. Es una medida agresiva que se aplica atendiendo a criterios técnicos. Puede tratarse de una intervención parcial sólo sobre una parte de la copa que puede causar interferencias o riesgos sobre tejados, viviendas, etc.

El 100% de los residuos de poda es reutilizado como material triturado para formación de compost y como cortezas para los parterres (unas 620 toneladas en 2020).

Plantación y reposición de arbolado en la campaña 2021-2022

Además de la poda, en este período se realiza la plantación o reposición del arbolado retirado durante el año por caídas, actos vandálicos, accidentes o enfermedad. Para esta campaña está prevista la plantación de 121 ejemplares de alineación y de 20 ejemplares en parques y jardines:  se repondrán 22 ejemplares en la Avda. de los Chopos, 12 en la calle Mayor, 14 en el Paseo de la Galea, 5 en el parque Usategi y el resto serán reposiciones puntuales en diversas calles.

 Balance campaña 2020-2021

Durante la campaña 2020-2021 se llegaron a podar 3.703 árboles de alineación de calles y parques. Esto es, se podaron unos 1.600 árboles menos que en la campaña previa, por lo que se pudo dar descanso a todas aquellas especies que permitieron no llevar a cabo dicha acción. No obstante, sobre la planificación inicial hubo zonas en las que se decidió intervenir por invasión, fuertes vientos o peticiones vecinales razonadas.

Mapa web | Accesibilidad | Nota legal | Privacidad | Política de cookies | Protección de datos

© 2022 Ayuntamiento de Getxo | Fueros, 1 48992 Getxo - Teléfono 944660000

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +