
GEHI: acuerdos para la euskaldunización de Getxo

- JUVENTUD:
- OCIO: 23 asociaciones firmaron el acuerdo propuesto.
- DEPORTE: 33 entidades deportivas han firmado el acuerdo GEHITU KIROLA.
- COMERCIO: Más de 1.000 comercios de Getxo colaboran con el programa GEHI EUSKARA MERKATARITZA.
- ENSEÑANZA: Casi la totalidad de centros de enseñanza y guarderías de Getxo participan en el programa IKASGEHI.
- CULTURA: 58 asociaciones culturales firmaron el acuerdo en marzo de 2011.
GEHITU Kirola

¿Qué es GEHITU Kirola?
- Se trata de un proyecto sectorial estratégico del Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Getxo.
- Con la finalidad de ampliar las posibilidades para el uso del euskera en las actividades deportivas:
- Para que los que conocen el euskera lo utilicen.
- Para que los que lo están aprendiendo cuenten con posibilidades de practicarlo..
- Para promocionar el interés del euskera entre aquellos que no conocen la lengua.
- Especialmente va dirigido a la infancia y la juventud.
Objetivos de GEHITU Kirolak
- Promocionar el uso del euskera en las acitividades deportivas de Getxo.
- Definir las funciones y ofrecer los correspondientes servicios dentro de la política de promoción del euskera que desarrolla el Ayuntamiento de Getxo.
REMO |
TIPO ACUERDO: D
TIPO ACUERDO: D |
ATLETISMO |
TIPO ACUERDO: B
TIPO ACUERDO: A |
VOLEIBOL |
HITZARMEN MOTA: D |
BALOMANO |
TIPO ACUERDO: B |
PELOTA |
TIPO ACUERDO: D |
FUTBOL |
TIPO ACUERDO: B
TIPO ACUERDO: D
TIPO ACUERDO: B
TIPO ACUERDO: A
TIPO ACUERDO: A
TIPO ACUERDO: B
TIPO ACUERDO: B |
FUTBOL SALA |
TIPO ACUERDO: A |
HERRI KIROLAK |
TIPO ACUERDO: D |
HOCKEY |
TIPO ACUERDO: A |
NATACION Y WATERPOLO |
TIPO ACUERDO: B
TIPO ACUERDO: A |
MONTAÑISMO |
TIPO ACUERDO: B |
MULTI-DEPORTE |
TIPO ACUERDO: D |
PIRAGUISMO |
TIPO ACUERDO: B |
CAMPEONATO PALA |
TIPO ACUERDO: D |
RUGBY |
TIPO ACUERDO: B |
BALONCESTO |
TIPO ACUERDO: B |
SURF |
TIPO ACUERDO: D |
TENIS |
TIPO ACUERDO: A |
CICLISMO |
|
GEHITU Kultura

¿Qué es GEHITU Kultura?
- Un proyecto para impulsar el uso del euskera en las actividades culturales:
- Para que quienes conocen el euskera puedan utilizarlo con normalidad.
- Para que quienes lo están aprendiendo, tengan nuevas posibilidades de practicarlo.
- Para despertar el interés por el euskera entre aquellos que no lo sepan.
- Un proyecto que pretende impulsar el uso del euskera especialmente en las actividades culturales dirigidas a la infancia y la juventud.
- Propone suscribir un acuerdo: los grupos culturales adoptan una serie de compromisos de cara a impulsar el uso del euskera y el ayuntamiento por su parte les ofrece las ayudas y servicios que precisen para cumplir los compromisos adoptados.
GEHITU KULTURA: objetivos
- Impulsar el uso del euskera en las actividades culturales de Getxo.
- Promover que las actividades culturales que se organizan de cara a la infancia y juventud se desarrollen en euskera.
- Definir las ayudas y servicios que debe ofrecer el Ayuntamiento de Getxo para impulsar el uso del euskera en las entidades culturales del municipio.
El euskera en Getxo
- En Getxo, 3 de cada 10 habitantes del municipio son euskaldunes, mientras que otros 3 tienen un conocimiento parcial del idioma.
- Entre la infancia y juventud, 6 de cada 10 hablan correctamente el euskera, mientras que otros 3 lo entienden.
El euskera en las asociaciones culturales
- •El 34 % de las asociaciones entra dentro de la categoría de muy euskaldun o bastante euskaldun, aunque utilizan el castellano.
- •El 46 % de las asociaciones no utiliza nunca el euskera o muy poco en las relaciones orales.
- El uso del euskera destaca más entre las asociaciones que desarrollan su actividad en el campo infantil y juvenil: muy euskaldun o bastante euskaldun.
Compromisos
Acuerdo Tipo A : uso del euskera y castellano por lo menos al mismo nivel.
- En los elementos escritos y orales: contestador automático, radio, música, audiovisuales, impresos, rótulos, etc.
- En los textos básicos del funcionamiento de la entidad: actas, notas, cartas, informes, etc.
- En la medida que sea posible, procurar que los miembros de la entidad aprendan euskera.
- En la medida que sea posible, nombrar un responsable de euskera en la entidad.
- Desarrollar y mantener un trabajo de sensibilización a favor del euskera.
- Realizar, conjuntamente con el Servicio de Euskera del Ayuntamiento, un seguimiento de la situación del euskera.
Acuerdo Tipo B: Uso del euskera y castellano por lo menos al mismo nivel.
- En los elementos escritos y orales: contestador automático, radio, música, audiovisuales, impresos, rótulos, etc.
- En los textos básicos del funcionamiento de la entidad: actas, notas, cartas, informes, etc.
- En la medida que sea posible, en las relaciones escritas y orales internas de la asociación, así como con otras persona, entidades u organismos.
- Desarrollar en euskera, en la medida que sea posible, las actividades que se organicen de cara a la infancia y juventud
- En la medida que sea posible, procurar que los miembros de la entidad aprendan euskera.
- En la medida que sea posible, todos los monitores que participen en las actividades dirigidas a la infancia y juventud serán euskaldunes.
- En la medida que sea posible, nombrar un responsable de euskera en la entidad.
- Desarrollar y mantener un trabajo de sensibilización a favor del euskera.
- Realizar, conjuntamente con el Servicio de Euskera del Ayuntamiento, un seguimiento de la situación del euskera.
Acuerdo Tipo C: Uso preferente del euskera.
- En los elementos escritos y orales: contestador automático, radio, música, audiovisuales, impresos, rótulos, etc.
- En los textos básicos del funcionamiento de la entidad: actas, notas, cartas, informes, etc.
- En la medida que sea posible, en las relaciones escritas y orales internas de la asociación, así como con otras persona, entidades u organismos.
- Desarrollar en euskera las actividades que se organicen de cara a la infancia y juventud
- En la medida que sea posible, procurar que los miembros de la entidad aprendan euskera.
- Todos los monitores que participen en las actividades dirigidas a la infancia y juventud serán euskaldunes.
- En la medida que sea posible, nombrar un responsable de euskera en la entidad.
- Desarrollar y mantener un trabajo de sensibilización a favor del euskera.
- Realizar, conjuntamente con el Servicio de Euskera del Ayuntamiento, un seguimiento de la situación del euskera.
Ayudas
- AYUDAS ECONÓMICAS PARA APRENDER EUSKERA, para los monitores y empleados de la asociación
- AYUDAS ECONÓMICAS para realizar los cursos de MONITOR y DIRECTOR de actividades de ocio y tiempo libre.
- SERVICIO DE TRADUCIÓN: servicio gratuito de tradución al euskera de materiales y textos de la asociación.
- PRESENTADORES EUSKALDUNES: servicio de contratación gratuita de presentadores para actos públicos.
- AYUDAS ECONÓMICAS para poner la IMAGEN Y ROTULO DE LA ASOCIACIÓN en euskera o bilingüe.
- ASESORAMIENTO: aclarar dudas, ayudas… que precise la asociación para impulsar el uso del euskera, de la mano de BIZARRA LEPOAN.
Firma de los acuerdos

58 asociaciones culturales de Getxo firmaron el acuerdo GEHITU Kultura, en un acto protocolario celebrado el 25 de marzo de 2011 en el Salón de Actos de Fadura. Se firmaron los siguientes acuerdos, según los diferentes tipos:
- 28 asociaciones suscribieron el acuerdo Tipo A
- 13 asociaciones suscribieron el acuerdo Tipo B
- 17 asociaciones suscribieron el acuerdo Tipo C
Acuerdo Tipo A
Acuerdo Tipo A |
|
1 |
Amumak elkartea |
2 |
Getxoko Antzerki eskola- Escuela de Teatro de Getxo |
3 |
Antzezaleak |
4 |
Aretxondo kultur elkartea |
5 |
Basozaleak |
6 |
Biotz Alai abesbatza |
7 |
Casino Algorteño- Algortako kasinoa |
8 |
Eskuz esku |
9 |
Filatelia elkartea |
10 |
Galea elkartea |
11 |
GetxoBlog |
12 |
Guaitorock |
13 |
Guaitos |
14 |
Gazteen Gurutze Gorria |
15 |
Club Ibaiondo |
16 |
Irutasun abesbatza |
17 |
Itxas Egurra Haizean |
18 |
Jentilak |
19 |
Kutxus Areatxu fanfarria |
20 |
Mesedeetako Ama kultur elkartea- Asociación cultural Ntra. Sra. de las Mercedes |
21 |
Ondarreta abesbatza |
22 |
Roda |
23 |
Sustraiak kultur elkartea |
24 |
Tangorako soinutarrak |
25 |
Txopolis fanfarria |
26 |
Xaramel elkartea |
27 |
Zasi eskola dantza taldea |
28 |
Zozoak abesbatza |
Acuerdo Tipo B
Acuerdo Tipo B |
|
1 |
Berantzagi dantza taldea |
2 |
Erromoko jai batzordea |
3 |
Eskubeltz eskaut taldea |
4 |
Gaztetasuna |
5 |
Gizatiar |
6 |
Guabe |
7 |
Itxartu kultur elkartea |
8 |
Neguri Langileko jai batzordea |
9 |
Portu Zaharreko jai batzordea |
10 |
San Martin jai batzordea |
11 |
Santa Ana jai batzordea |
12 |
Ziztu Bizian |
13 |
Zubilleta jai batzordea |
Acuerdo Tipo C
Acuerdo Tipo C |
|
1 |
Agurra dantza taldea |
2 |
Aixerrota Iñaki Deuna jai batzordea |
3 |
Algortako eskaut taldea |
4 |
Algortako Gaztetxoak |
5 |
Areeta kultur elkartea |
6 |
Barrutik kultur elkartea |
7 |
Begihandi kultur elkartea |
8 |
Bereterretx kultur elkartea |
9 |
Bizkaiko trikitixa elkartea |
10 |
Branka kultur elkartea |
11 |
Algortako Gazte Asanblada |
12 |
Gorrondatxe kultur elkartea |
13 |
Horra horra Algortako Olentzeko batzordea |
14 |
Itxas Argia kultur elkartea |
15 |
Organik |
16 |
San isidro jai batzordea |
17 |
Uktest txalaparta taldea |