


Talleres de reflexión: dibujando la casa para la igualdad
La semana pasada comenzamos a dibujar la posible Casa de las Mujeres de Getxo en los dos talleres organizados en Algorta y Romo. Tras conocernos y enredarnos, comenzamos a trabajar divididas en cuatro grupos.
El primer grupo conversó sobre las contenidos, temas y formatos. Definieron los posibles objetivos, líneas de acción, temas a tratar y recursos necesarios, al mismo tiempo que profundizaron en los programas, actividades y espacios que la casa podría recoger.
El segundo grupo trató la gestión y el modelo de gobernanza, buscando la combinación más apropiada entre agentes públicos y privados. Emplearon como fuente de inspiración el catálogo de Casas de las Mujeres creado para el proceso, pudiendo así estudiar y adaptar lo propuesto en otras casas.
El tercer grupo trabajó dibujando los perfiles de las potenciales participantes del proyecto, así como proponiendo mecanismos para encauzar diversas maneras de participar en la casa, desde el recibir información hasta el diseñar propuestas.
Finalmente, el cuarto grupo estuvo trabajando en torno al carácter y las estrategias para materializar la casa, tratando de definir, entre otras cosas, el nombre del espacio, los valores a potenciar y la dimensión del proyecto.
El objetivo del taller fue recoger voces e ideas diversas en torno al proyecto de la Casa de las Mujeres, por lo que el siguiente paso será recoger y estructurar el trabajo realizado por las participantes en el documento que se publicará próximamente en este blog.