


Entrevistas en profundidad: ¿Cómo te imaginas la hipotética Casa de las Mujeres de Getxo?
En el transcurso de este último mes, hemos conversado con distintas mujeres de Getxo sobre el proyecto de la Casa de las Mujeres. Hemos intentado llegar a perfiles diversos, para ello teniendo en cuenta indicadores como la edad, el barrio, el orígen, la situación laboral, los ámbitos de interés y el asociacionismo. Aquí una muestra de algunas de ellas:
Lur Moragues (Bilgune Feminista)
Físicamente podría ser una iglesia sin uso. Sobretodo tiene que servir como herramienta para convertir a las personas en sujetos, un instrumento para pasar de ser usuaria a ser sujeto. Un espacio que cree relaciones poniendo la vida en el centro.
Marisa Pedrero y Begoña Fernández (Gizatiar)
Tiene que ser un sitio bonito y agradable, cómodo. Que no sea frío: que tenga plantas, mucha luz… ¡Que nos den un espacio ámplio y ya lo llenaremos nosotras!
Katia Henríquez (participante de la Escuela de Empoderamiento)
Me imagino un espacio para la creación y la formación, que sea diverso y la plural. Un lugar de encuentro al que nos apetece acercarnos.
Rozio Luces (Egizu!)
Podría ser un proyecto que reúna a personas diversas, y que esta heterogeneidad nos enriquezca a todas. Un espacio que nos dé la oportunidad de conocer situaciones, luchas y vivencias distintas y que enriquezca a los feminismos.
Ane Aguirre (Elkartegia, Vesper)
Podría ser una comunidad que use otros espacios ya existentes y que aborde el reto de la igualdad como una vía para crear una realidad mejor. Tendría que tener una imagen atractiva, donde los hombres también se sienta partícipes.
Marta Sacristan, Leire Zorrilla y Ane Arostegi (estudiantes del Insituto de Romo)
“Como un gaztetxe pero morado”
“Algo transcendental en lo femenino: que sirva para cambiar las cosas”
“Un sitio en el que todas y todos podamos ayudarnos y aprender las unas de las otras”
Clara Lorenzo y Rosa Andreu (RODA)
“Un espacio donde pueda ir cualquier mujer de cualquier tipo, de cualquier edad, y que sepan que las van a ayudar, acompañar, enseñar… y que se sientan seguras, queridas y en su casa”
Arantxa Sainz de Murieta (Doce miradas)
“Una casa con las puertas abiertas, sin techos y con mucho trampolín”
Izaskun Rama y Beatriz López (EmakumeEkin)
Un espacio de confianza para las mujeres en el que tratar temas tanto personales como empresariales que nos preocupan. Un lugar donde haya recursos para responder a las necesidades de las mujeres.
Carolina Aristizabal y Maria José Pérez (participantes de la Escuela de Empoderamiento)
Un espacio de referencia y punto de encuentro en el que se ofrece apoyo a las mujeres en distintos aspectos de la vida: la maternidad, las relaciones de pareja, durante el embarazo. Y también un sitio alegre y activo, en el que se hacen actividades físicas: conciertos, batucada, música… Que no sea un espacio únicamente formal y que deje espacio al cuerpo.
Bárbara Pla (Getxo Rugby) y Yahaira Aguirre (Judo Club Getxo)
Un lugar cálido que sea hospitalario, en el que puedas ser escuchada y en el que se creen dinámicas grupales entre mujeres diversas. Así mismo, un punto de contacto entre mujeres en situaciones similares en el que puedan solventarlas conjuntamente.
Rosa Maria del Olmo (matrona) y Auria Diarce (Mara-Mara)
Dinámica, accesible e intergeneracional, que sirva de lugar de encuentro para compartir, reflexionar y participar socialmente, y que también sea práctica con las necesidades del dia a dia de las mujeres. Además, físicamente lo imaginamos como un espacio acogedor con una luz agradable.