


Conociendo las experiencias de Donostia y Hernani
El pasado jueves, en la charla organizada en Fadura pudimos conocer la experiencia de dos Casas de Mujeres.
Primeramente, Juana Aranguren, partícipe de la Casa de las Mujeres de Donostia, nos habló sobre las condiciones y el contexto en el que se gestó el proyecto de la casa. Además, nos habló sobre cómo se gestiona la casa, los contenidos y actividades que tratan, y los deseos y retos que tienen cara al futuro.
Después, pudimos escuchar la intervención de 3 mujeres participantes de la Plaza Feminista de Hernani, que en estos momentos está en proceso de creación de una casa propia. Nos explicaron el contexto y antecedentes para iniciar el proceso, los pasos abordados y las condiciones en las que se están dando.
Después, pudimos escuchar la intervención de 3 mujeres participantes de la Plaza Feminista de Hernani, que en estos momentos está en proceso de creación de una casa propia. Nos explicaron el contexto y antecedentes para iniciar el proceso, los pasos abordados, y las condiciones en las que se están dando.
La importancia del proceso y de crear redes entre la población fueron temas a destacar en ambas intervenciones, ya que se evidenció la necesidad de realizar mucho trabajo previo para crear las condiciones en las que apropiarse de un espacio. Así mismo, quedó claro que es imprescindible tener acceso a suficientes recursos para poder ejecutar un proceso de tales dimensiones.
Recordando las palabras introductorias de las compañeras de Hernani, terminaremos enfatizando la importancia de los espacios simbólicos para las mujeres, ya que aún sin tener una casa somos capaces de aunar fuerzas y tomas las plazas.