Pre-matricula y matrícula

Curso académico 2023 / 2024. Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria

Modelos educativos

  • (A) Todas las áreas se imparten en castellano, excepto la de euskara
  • (B) Unas áreas se enseñan en euskara y otras en castellano (en general, matemáticas y aprendizaje de lectura y escritura).
  • (D) Todas las áreas se imparten en euskara, excepto la de castellano.
  • Sistema Educativo Vasco. Información para las familias

Niveles

  • Educación Infantil (Primer ciclo): de 0 a 3 años.
  • Educación Infantil (Segundo ciclo): de3 a 6 años.
  • Educación Primaria: de 6 a 12 años.
  • Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O): de 12 a 16 años

Normativa

  • Orden de 20 de diciembre de 2023, del Consejero de Educación, por la que se establece el calendario común de presentación de solicitudes y plazos de admisión, y se aprueban las instrucciones para la admisión de alumnos y alumnas, para el curso académico 2024-2025, en Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria, en centros públicos dependientes del Departamento de Educación y en centros privados concertados de la Comunidad Autónoma del País Vasco (BOPV, 08-01-2024)
  • Decreto 1/2018, de 9 de enero, sobre la admisión y la escolarización del alumnado, tanto en centros públicos dependientes del Departamento competente en materia de educación, como en centros privados concertados, en Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional Básica, de Grado Medio y de Grado Superior, de la Comunidad Autónoma del País Vasco, así como en los Centros Públicos de Titularidad Municipal que impartan Formación Profesional Básica (BOPV, 12-01-2018)
  • Corrección de errores (BOPV, 11-10-2018)

  • La documentación obligatoria que acompañará a la solicitud será la siguiente:
    - Fotocopia de la hoja del libro de familia correspondiente a la alumna o alumno u otro documento acreditativo oficial.
    - Fotocopia de la hoja del libro de familia del padre o madre o documento acreditativo de ser tutora o tutor legal.
    - Fotocopia del DNI del padre, madre, tutor o tutora legal del alumno o alumna (TIE en caso de personas extranjeras).
    - Certificación del domicilio familiar expedida por el Ayuntamiento con una antigüedad máxima de tres meses.
    - En caso de familias separadas o divorciadas, documento acreditativo del cumplimiento del protocolo al respecto: escrito de autorización del excónyuge.
    - Cuestionario de sobre necesidades específicas de apoyo educativo.
    - En caso de que se disponga, diagnóstico de necesidad educativa especial reconocida.
    - Cuestionario de necesidades educativas especiales (alumnos o alumnas con necesidades educativas especiales)
    - Informe médico acreditativo de prematuridad extrema o gran prematuridad de la alumna o alumno (solamente para Educación Infantil)
    - Certificado de los estudios realizados (exclusivamente para alumnado escolarizado actualmente fuera de la CAPV)

  • Además de la documentación obligatoria, también hay que aportar otros documentos para la baremación, y otro tipo de documentación, de la cual puede informarse aquí: Documentación a presentar
  • Verificación de datos tributarios. Autorización



« Volver a Educación

...

Educación

C/ Los Fueros, 1
48992 (Algorta) Getxo

Teléfono: 94 466 00 63
Email: hezkuntza@getxo.eus

Para cualquier aclaración adicional que necesiten las familias, pueden contactar con: 94 403 10 69 / 94 / 95 / 96 - arretahzbizkaia@euskadi.eus