16/05/2022
El Aula de Cultura destinará un máximo de 120.000 euros a la exhibición de proyectos ideados o realizados por getxotarras
El Aula de Cultura de Getxo ha seleccionado un total de 22 propuestas culturales impulsadas mayoritariamente desde asociaciones y empresas locales que se integrarán en la programación de espacios municipales a lo largo de 2022. Todas ellas concurrieron en la segunda convocatoria de Programación Artística lanzada a finales del pasado año con el objetivo de fomentar y favorecer la exhibición de proyectos artísticos impulsados por getxotarras.
En total, 38 proyectos se presentaron a la citada convocatoria y, tras el proceso de selección realizado por personal técnico del Aula de Cultura, resultaron elegidos las citadas 22, en base a criterios como calidad, originalidad, vinculación al municipio, uso del euskera y viabilidad técnica, entre otros. Las propuestas seleccionadas corresponden a modalidades como teatro, danza, música, arte audiovisual, circo, cine y espectáculos multidisciplinares.
En la rueda de prensa que ha tenido lugar hoy, la Alcaldesa de Getxo Amaia Agirre ha destacado que ‘con esta convocatoria que hemos buscado fomentar y favorecer la exhibición de proyectos promovidos o realizados por getxotarras y poder así mostrar el talento de la creación local.’ Todas las propuestas han sido diseñados para poder programarse en las diferentes salas del centro Muxikebarri o en el salón de actos de Romo Kultur Etxea, donde se exhibirán a lo largo de este año. Como es habitual, Aula de Cultura comunicará a través de sus canales las fechas de representación de los mismos una vez estén definidas.
En total, el Aula de Cultura destinará un máximo de 120.000 euros para exhibir los proyectos seleccionados. Esta iniciativa viene a sumarse a las diversas convocatorias que vienen poniéndose en marcha desde 2022 en ámbitos como la creación, la formación y profesionalización y el impulso de proyectos expositivos, audiovisuales y musicales a través de residencias, acciones con las que el Ayuntamiento ha apostado por el refuerzo del tejido cultural getxotarra.
Una de las propuestas seleccionadas ha sido 'Getxo Zirko'. Tal y como explicaba Maite López, una de las integrantes de la empresa Portal 71 que está detrás de este proyecto, estas jornadas 'tienen como eje la creación circense contemporánea y buscan acercar al público una oferta de calidad con espectáculos de dicha modalidad escénica'. Entre ellos destacan 'Maña', de la mano de Manolo Alcántara, Premio Nacional de Circo 2021; 'Suspensión'; y 'Sin Ojana', este último ganador del premio Panorama Circada 2020.
Los cortometrajes serán los protagonistas de otro de los proyectos seleccionados, ‘Lo mejor de…’ un programa que incluye tres sesiones de proyección. Itxaso Frau, integrante de la asociación impulsora, Klip Elkartea, señalaba que con este programa se plantean 'ofrecer proyecciones de los mejores cortometrajes seleccionados en festivales como Humor en Corto, Caóstica y Euskal Zine bilera'. El objetivo de esta actividad es hacer que la ciudadanía pueda disfrutar de una selección de calidad y conocer el mundo del cortometraje de la mano de programadores de dichos festivales y profesionales del sector, que participarán en las charlas que se realizarán al acabar las proyecciones. Los pases tendrán lugar los días 1, 8 y 15 de junio en Muxikebarri.
Por su parte, la vocalista Estíbaliz Igea ha presentado otro de los proyectos seleccionados, ‘Samurtasuna’, un recital de canto y piano que tendrá lugar el 4 de junio y con el que 'quieren ensalzar el valor de la música como instrumento para mitigar la sensación de aislamiento de muchas personas mayores durante la crisis sanitaria'. Acompañada al piano por Rafa Acebes, será la propia Igea la que interprete temas populares vascos como 'Haurtxo seaskan' o 'Lili eder', junto con clásicos procedentes desde el otro lado del Atlántico, como 'Solamente una vez', de Agustín Lara, o 'La Paloma', de Yradier.